Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El oleoducto en Dakota del Norte, otra batalla para los sioux

El oleoducto en Dakota del Norte, otra batalla para los sioux
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las protestas contra la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, Estados Unidos, continúan a pesar del frío.

PUBLICIDAD

Las protestas contra la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte, Estados Unidos, continúan a pesar del frío. El gobernador del estado ha ordenado la expulsión de los manifestantes, con el pretexto de protegerles de temperaturas glaciales.

Pero las cerca de 5.000 personas, cobijadas en tippis, están decididas a quedarse y desafiar los 14º bajo cero previstos en los próximos días. El frío no les intimida, al contrario, explica una de las manifestantes procedente de California. Loretta Redding, Placerville, California: “Todo supone más trabajo y todo el mundo se preocupa por los demás, pero nadie va a moverse, y eso es lo que me parece hermoso.”

Con una extensión de más de 1.875 kilómetros de longitud, el oleoducto transportará 470.000 barriles diarios de petróleo desde Dakota del Norte hasta Illinois, donde se conectará a la red de oleoductos. Las obras están casi terminadas, excepto el segmento que pasará por debajo del río Missouri, cerca de la reserva de la tribú sioux Roca Enhiesta.

A principios de noviembre, el Gobierno federal impidió a la empresa cruzar el río para revisar los permisos otorgados previamente por el cuerpo de Ingenieros del ejército, propietario del terreno.

Energy Transfer, la constructora, defiende la seguridad medioambiental de su proyecto. Kelcy Warren, director ejecutivo de Energy Transfer:
“Somos simplemente una empresa de construcción de infraestructuras, cumplimos la ley y hacemos todo lo que se supone que debemos hacer. Vamos a construir un oleoducto seguro y vamos a cruzar el río por esa zona.”

Pero para los sioux de Roca Enhiesta, no se puede excluir el riesgo de que se produzca un accidente que contamine el río Missouri, que es la fuente de agua potable de la reserva colindante. Tienen, además, otras razones para oponerse al proyecto: “Para nosotros es sagrado, porque es nuestra tierra y nuestros antepasados estaban en esta tierra antes que nosotros. Y en los lugares donde están tratando de poner el oleoducto hay cementerios. Y eso es sagrados para nosotros; no se pasa por los cementerios.”

La tribu Roca Enhiesta protesta desde abril, con el apoyo de otras 200 tribus amerindias. Es la mayor congregación de nativos americanos desde hace un siglo. Una especie de despertar espiritual, en sus propias palabras.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico

Trump renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra