¿Cuales son los países de la Unión Europea con los mejores (y peores) sueldos?

Access to the comments Comentarios
Por Rafael Cereceda
¿Cuales son los países de la Unión Europea con los mejores (y peores) sueldos?

Un 17,2% de los trabajadores europeos —uno de cada seis— están mal pagados según las últimas cifras publicadas por Eurostat.

Las diferencias son gigantescas entre países, grupos de edad, género y nivel educativo.

El estudio, extraído del informe “Estructura de los salarios” que se publica cada cuatro años, revela por ejemplo que Alemania, la locomotora europea, es también uno de los campeones de los salarios bajos, sólo por detras de Letonia, Rumanía, Lituania, Polonia y Estonia.

La agencia europea de estadística considera “trabajadores con salarios bajos” a los que ganan dos tercios o menos de la media salarial de un país.

Suecia, Bélgica y Finlandia son, en ese orden, los países con un menor porcentaje de trabajadores con sueldos bajos.

A nivel europeo, un 31% de los trabajadores con contratos precarios están mal pagados. Otro tercio de los trabajadores menores de 30 años están sujetos a los bajos salarios.

El porcentage de mujeres (21%) supera con mucho al de los hombres (13,5%).

El salario medio ha aumentado en todos los países aunque a ritmos diferentes. Por ejemplo, el Reino Unido es el único país que no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis financiera del año 2008.

Las diferencias son abismales entre los 1,67 euros que ganan los trabajadores búlgaros, los peor pagados, y los 25,52 euros que ganan los trabajadores daneses de media.

Mapa: salario medio por hora en la Unión Europa

Gráfico: proporción de trabajadores con salarios bajos por país