Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Gentiloni acepta el encargo del presidente italiano para formar un nuevo gobierno

Gentiloni acepta el encargo del presidente italiano para formar un nuevo gobierno
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente italiano ha encargado a Paolo Gentiloni, hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores, formar un nuevo gobierno para atajar la actual crisis política provocada por la dimisión del primer m

PUBLICIDAD

El presidente italiano ha encargado a Paolo Gentiloni, hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores, formar un nuevo gobierno para atajar la actual crisis política provocada por la dimisión del primer ministro Matero Renzi el pasado 4 de diciembre.

Gentiloni ha aceptado el encargo de Sergio Mattarella con reservas, hasta consultar con los partidos la lista de su Gobierno.

“Durante las consultas hemos constatado el rechazo de los partidos más importantes de la oposición a compartir responsabilidades en un nuevo gobierno. No es por elección, sino por sentido de la responsabilidad, como avanzaremos para formar un nuevo gobierno con la actual mayoría parlamentaria”, argumentó el nuevo Primer Ministro.

Gentiloni, que al igual que Renzi pertenece al Partido Demócrata, se concentrará en plantear una nueva ley electoral que permita celebrar elecciones.

Los analistas esperan que Gentiloni mantenga un planteamiento político continuísta y que apenas realice cambios en un ejecutivo, algo que critican los disidentes en el partido, augurando un Gobierno “Renzi dos”.

El fracaso en la consulta de la reforma constitucional impulsada por Renzi provocó la dimisión del Primer Ministro. Tras las consultas de los últimos días se ha confirmado que no habrá un Gobierno de gran coalición.

Renzi ha felicitado a su sucesor en las redes sociales, reconociendo que se va con un “sabor amargo” porque los ciudadanos no apoyaron una reforma que pretendía ahorrar tiempo y dinero al país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno aprueba la condonación de 83.252 millones de deuda autonómica

François Bayrou anuncia que pedirá un voto de confianza en la Asamblea el lunes 8 de septiembre

El Gobierno pide a Jumilla anular la prohibición de actos religiosos en instalaciones deportivas