Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. vive un "Día sin inmigrantes"

EE.UU. vive un "Día sin inmigrantes"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Estados Unidos ha vivido un “Día sin inmigrantes”.

PUBLICIDAD

Estados Unidos ha vivido un “Día sin inmigrantes”. Una jornada de paro para protestar contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, y para mostrar lo necesarios que son los extranjeros para el funcionamiento del país.

Desde Chicago hasta Houston, pasando por Los Ángeles, Washington, Nueva York, Boston o Filadelfia, miles de personas han abandonado sus puestos de trabajo para manifestarse por sus derechos.

A la huelga se ha sumado el famoso chef español José Andrés, cerrando la mayoría de sus restaurantes en la capital estadounidense.

“La comunidad latina está, de alguna forma, un poco triste porque se sienten atacados, no se sienten reconocidos… Y donde hay un gran porcentaje de esa comunidad de indocumentados, que son latinos, que forman parte del sistema americano, parte de la comunidad americana, muy activamente, y que simplemente son como fantasmas, que están entre nosotros, pero nadie les reconoce”, ha dicho.

In support of our people & #ADayWithoutImmigrants Thurs 2/16 we will not open jaleo</a> DC CC MD, <a href="https://twitter.com/zaytinya">zaytinya or oyameldc</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/ImmigrantsFeedAmerica?src=hash">#ImmigrantsFeedAmerica</a></p>— José Andrés (chefjoseandres) 14 de febrero de 2017

.chefjoseandres</a>, el chef que se enfrentó a Trump, se suma al 'día sin inmigrantes' de este jueves <a href="https://t.co/092NgW8XH2">https://t.co/092NgW8XH2</a> (VIDEO) <a href="https://t.co/jUTwCey9Tf">pic.twitter.com/jUTwCey9Tf</a></p>— Univision Noticias (UniNoticias) 16 de febrero de 2017

En torno al 14% de la población de Estados Unidos, unos 45 millones de personas, son inmigrantes. La mitad son latinos.

Además del veto migratorio, desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las redadas contra personas en situación irregular y se ha fijado como objetivo acabar con las llamadas “ciudades santuario”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico

Trump renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra