El BCE eleva en una décima al 1,8% el crecimiento de la eurozona este año

El BCE eleva en una décima al 1,8% el crecimiento de la eurozona este año
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El Banco Central Europeo (BCE) revisa al alza sus previsiones de crecimiento e inflación, aunque deja intacta su política monetaria.

El Banco Central Europeo (BCE) revisa al alza sus previsiones de crecimiento e inflación, aunque deja intacta su política monetaria. En su reunión de marzo, el BCE subió en una décima su proyección de crecimiento para este año para la eurozona al 1,8 por ciento y la inflación en cuatro décimas al 1,7. Cerca del dos por ciento que tiene como objetivo la institución. Su presidente, Mario Draghi, se ve optimista.

PUBLICIDAD

“En los últimos tiempos, esperábamos un significativo impacto económico a causa de varios riesgos que ya se están materializando”, manifestó Draghi. “Recuerden el ‘brexit’, el referéndum italiano, la nueva administración estadounidense y, ahora, las próximas elecciones en Europa. Algunos de estos riesgos ya se han materializado, pero no hemos visto un significativo impacto económico”.

Aunque el organismo mantiene su tipo de interés en el cero por ciento y su compra masiva de activos. Para Draghi, la inflación subyacente que no tiene en cuenta los precios más volátiles de la energía sigue siendo débil: nueve décimas en febrero, respecto al dos por ciento de la general.

Ante la amenaza de los partidos euroescépticos en las próximas elecciones en Holanda, Francia y Alemania, la institución reafirma sus convicciones.

“El euro es percibido como un prerrequisito para el mercado único”, añadió el presidente del BCE. “Si no hay mercado único, no hay Unión Europea. Y los países, no importa cuál sera su punto de vista, se han beneficiado de forma importante de este mercado único”.

Por otra lado, Draghi salió en defensa de Alemania por las acusaciones del nuevo presidente estadounidense Donald Trump de que manipula artificialmente el euro para beneficar sus exportaciones. Este y el proteccionismo serán parte de los temas calientes en el G20 de finanzas de Baden Baden de la semana que viene.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Nace el megabanco suizo | UBS confirma la adquisición de Credit Suisse

Credit Suisse cierra con caídas del 24 % y las bolsas europeas caen más de un 3%

Ascienden a 7 600 millones de euros los activos rusos congelados por el Gobierno suizo