Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El "carnicero de Kabul" Gulbuddin Hekmatyar pide la paz a los talibanes

El "carnicero de Kabul" Gulbuddin Hekmatyar pide la paz a los talibanes
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un polémico señor de la guerra afgano pide a los talibanes negociar la paz.

PUBLICIDAD

Un polémico señor de la guerra afgano pide a los talibanes negociar la paz.

Se trata de Gulbuddin Hekmatyar, antiguo líder muyahidín del segundo grupo insurgente del país, Hezbi Islamic o partido del Islam, con lazos con los propios talibanes y Al Qaeda. Conocido como el carnicero de Kabul, se le considera responsable del asesinato de decenas de miles de civiles en la capital afgana.
Participó primero en la guerra contra la Unión Soviética en los años ochenta, y luego en la guerra civil afgana entre 1992 y 2001.

Hemaktyar, conocido en su día como 'El carnicero de Kabul', llama ahora a la “caravana de la paz” https://t.co/8ECjyhga9b

— EP Internacional (@EPinternacional) 29 de abril de 2017

Hekmatyar ha aparecido por primera vez en público con las autoridades de la provincia de Laghman, tras años en la clandestinidad y siete meses después de firmar un acuerdo de paz con el Gobierno afgano.

“Celebramos que Hekmatyar haya aceptado el llamamiento a la paz del Gobierno”, decía el jefe ejecutivo afgano Abdullah Abdullah. “Está en su propio país, orgulloso con su pueblo. Esperamos que esto sea un ejemplo para otros”.

El acuerdo con Hekmatyar fue bienvenido también por Estados Unidos y la ONU.

Precisamente, los primeros treinta soldados estadounidenses están regresando a la provincia de Helmand, en el sur del país, zona controlada en parte por los talibanes, que habían evacuado en 2014.

Serán 300 los efectivos que se desplegarán progresivamente en el marco de rotaciones del ejército estadounidense que cuenta con 8400 militares en el país bajo mandato de la OTAN para apoyar a las fuerzas afganas frente a los yihadistas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

El líder talibán advierte a los afganos en el cuarto aniversario de la toma del poder

La pareja británica detenida en Afganistán: los talibanes niegan abusos pese a la denuncia de la ONU