Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los derechos de los homosexuales irrumpen en la campaña electoral surcoreana

Los derechos de los homosexuales irrumpen en la campaña electoral surcoreana
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Trece activistas defensores de los derechos de los homosexuales fueron arrestados el pasado miércoles en Seúl por protestar en el Parlamento contra una serie de comentarios homófobos del candidato fav

PUBLICIDAD

Trece activistas defensores de los derechos de los homosexuales fueron arrestados el pasado miércoles en Seúl por protestar en el Parlamento contra una serie de comentarios homófobos del candidato favorito en las próximas presidenciales surcoreanas, el liberal Moon Jae-in.

La protesta tuvo como origen los comentarios que Moon había realizado un día antes en un debate televisado.

Durante ese debate, el candidato conservador Hong Joon-pyo dijo que la homosexualidad en el ejército “debilita la defensa del Estado frente a Corea del Norte”, algo en lo que Moon se mostró de acuerdo. Después, Hong preguntó a Moon dos veces si se oponía a la homosexualidad, y en ambas ocasiones éste replicó que sí.


Moon Jae-in antes del debate Reuters

Tras estallar la polémica, el Partido Popular de Moon aseguró que las afirmaciones de su candidato se referían a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y no a la homosexualidad en sí.

En todo caso, los comentarios durante el debate reflejan la intensa discriminación que sufre el colectivo homosexual en la cuarta economía de Asia, en gran parte por la influencia de los grupos de presión cristianos.

Aunque la Constitución surcoreana recoge explícitamente que ninguna persona debe ser discriminada con motivo de su orientación sexual, el Código Penal Militar castiga las relaciones entre personas del mismo sexo en el seno del ejército con penas de hasta un año de prisión.

Este código militar se ha puesto en duda recientemente después de la denuncia de activistas contra un general que supuestamente trató de detectar en redes sociales la presencia de homosexuales que se encontraran realizando el servicio militar.

Los comentarios de los candidatos durante el debate presidencial se originaron a raíz de este caso,y el único de los cinco candidatos que participaron en el mismo que criticó estas palabras y que defendió la igualdad fue Sim Sang-jeung, la única mujer que concurre a los comicios bajo la marca del progresista Partido de la Justicia.

(Con Agencia EFE)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Corea del Sur retira los altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Norte

Corea del Sur presenta su misil más potente, que podría alcanzar los búnkeres subterráneos de Corea del Norte

Estos son los países europeos que más han aumentado su gasto en Defensa