Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Barcelona: El problema del turismo masivo

Barcelona: El problema del turismo masivo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

La playa, el ocio, la cultura y el buen tiempo han hecho de Barcelona uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Pero lo que en un principio se vio con satisfacción se ha convertido ahora en la principal preocupación de los residentes, según una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Barcelona.

Los vecinos han empezado su guerra particular.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona: “En los últimos cinco años, antes de que nosotros llegáramos al Gobierno, habían crecido casi un 20% los alojamientos turísticos. Y, eso, claro, es un impacto enorme que recuerda a las cifras de la burbuja inmobiliaria”.

En algunos barrios hay más turistas que residentes. El aumento de los precios de alquiler de viviendas está obligando a los ciudadanos a abandonar la ciudad.

“Las rentas del patrimonio aportan mucho más que las rentas del trabajo. Y esto nos hace cada vez más vulnerables y nos hace y tener una economía menos productiva, menos competitiva. Tampoco genera empleo de calidad”, explica María Sisternas, consultora de Urban Media.

Según el presidente del Gremio de Hoteleros de Barcelona, Jordi Clos, el problema está asociado con los miles de apartamentos ilegales utilizados con fines lucrativos: “Es el tema de los apartamentos turísticos ilegales. Es algo que ha aparecido de una forma rapidísima en unos cuatro o cinco años. Y ha creado un clima de insatisfacción y de frustración a los ciudadanos de Barcelona porque se ha introducido un tipo de turismo de un nivel que no es realmente el que nosotros pretendíamos tener. Y, luego, genera una cantidad de problemas en el ciudadano corriente”.

Y no solo por los apartamentos ilegales, el turismo masivo está afectando gravemente a la calidad de vida de los ciudadanos.

Daniel Pardo es miembro de la Asociación de Barrios por un Turismo Sostenible: “Van a seguir devaluándonos las vidas. O se da un giro radical de modelo de ciudad y se apuesta por economías socialmente sostenibles o la ciudad va a quedar como un mero decorado. Como un parque temático gigante”.

El turismo representa el 15% del PIB de Barcelona. El turismo es bueno, pero necesita regulación dice la alcaldesa:“Tanto turistas como ciudadanos estamos de acuerdo en que el turismo es muy positivo para la ciudad de Barcelona. Pero también para que siga siendo positivo hay que poner orden, hay que regularlo para que sea sostenible”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Desalojo masivo de turistas en Tarifa: un incendio forestal obliga a evacuar hoteles y campings

Muere un joven al caer desde un balcón en Ibiza y otro hombre resulta herido en Palma tras una caída

El Gobierno español exige a Airbnb bloquear casi 66.000 anuncios turísticos ilegales