Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Éxodo de los rohinyás en Myanmar

Éxodo de los rohinyás en Myanmar
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Los enfrentamientos incrementan la huida masiva de rohinyás en Myanmar. Según los cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones, organismo dependiente de la ONU, en torno a unos 18.000 miembros del grupo étnico musulmán, han huido a Bangladés en los últimos días para escapar del peor brote de violencia surgido en Myanmar en cinco años. Varios miles más permanecen en tierra de nadie cerca del paso fronterizo, a la espera de que la nación vecina les dé permiso para acceder a su territorio en calidad de refugiados.

“En Myanmar nos están matando. Queman nuestras casas, matan a musulmanes… por eso hemos venido aquí. Nos cercaron desde el aire con helicópteros, saquearon nuestras pertenencias, persiguieron y mataron a los hombres. Asesinaron a mucha gente así que vinimos aquí”, declara una de las mujeres acogidas en el distrito de Cox’s Bazar, en el sudeste de Bangladés.

Este nuevo éxodo comenzó tras los ataques de un grupo de insurgentes rohinyás el pasado viernes, contra las fuerzas de seguridad, en el estado de Rakáin, en el oeste de Myanmar. En Naciones Unidas condenan los ataques, al tiempo que presionan al gobierno de Aung San Suu Kyi para que proteja las vidas de los civiles, sin ningún tipo de discriminación, y piden a Bangladés que siga admitiendo a los que huyen de la contraofensiva militar.

Unos 18.000 #rohingya han huido en apenas una semana a Bangladesh por la violencia en Rajine (Birmania) https://t.co/SMBYgnHgQb

— EP Internacional (@EPinternacional) 30 de agosto de 2017

#Myanmar | Los ataques en Rakhine podrían haberse evitado. ONU_derechos</a> pide a las partes renunciar a la violencia <a href="https://t.co/qTonz3rT3o">https://t.co/qTonz3rT3o</a> <a href="https://t.co/tbOrsk2tzZ">pic.twitter.com/tbOrsk2tzZ</a></p>— Naciones Unidas (ONU_es) 30 de agosto de 2017

#Myanmar: The alarming deterioration in northern Rakhine was predicted & preventable. We urge restraint https://t.co/Lz1ZhDwq4W pic.twitter.com/TIyVKhaGHj

— UN Human Rights (@UNHumanRights) 29 de agosto de 2017

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El último balance del terremoto de Myanmar deja más de 3.000 muertos y cientos de desaparecidos

Un destacado experto israelí afirma que Hamás debe responder ante la justicia por su campaña de violencia sexual

Cómo el Programa Awaza de la ONU está desbloqueando el comercio para las naciones sin litoral