Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué hacer con las esposas extranjeras de los combatientes del Dáesh?

¿Qué hacer con las esposas extranjeras de los combatientes del Dáesh?
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

Hay un campo de refugiados al sur de Mosul en el que viven 1400 mujeres y niños. No son desplazados al uso sino familias de combatientes del Estado Islámico, que permanecen aquí retenidas por el Ejército iraquí. Las mujeres proceden de al menos 13 países distintos. Hay muchas de Turquía, Rusia o países de Asia Central, pero también algunas de Francia y Alemania.

“Están bastantes desesperadas afirma Melany Markham, del Consejo Noruego de los Refugiados. Les proporcionamos lo básico, comida, agua y un refugio. Su futuro es incierto porque no les permiten salir de este lugar. Queremos que el Gobierno iraquí decida qué les va a ocurrir tan pronto como sea posible y se respeten los derechos humanos. Estas personas son civiles y tienen que ser tratadas como tales”.

De los relatos de estas esposas y viudas se desprende que algunas fueron engañadas para que vinieran al territorio del califato.

Tras la toma de Mosul, cayeron en manos de las milicias kurdas en la norteña ciudad de Tal Afar. Los Peshmerga se quedaron con los hombres y entregaron al Gobierno iraquí a mujeres y niños.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Irak trata de identificar 18 cadáveres del incendio de un centro comercial en el que murieron 63 personas

NO COMMENT: Un incendio en un centro comercial recién inaugurado en Irak deja decenas de muertos

Nuevos ataques con drones impactan en yacimientos petrolíferos en el Kurdistán iraquí