Juncker: Respetaríamos una Cataluña independiente pero debería pasar por la adhesión

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Juncker: Respetaríamos una Cataluña independiente pero debería pasar por la adhesión

En nuestra emisión especial #AskJuncker, el presidente de la Comisión Europea ha respondido a un internauta que le preguntó si la Comisión aceptaría un sí en el referéndum de independencia de Cataluña el próximo 1 de octubre.

“¡Me lo esperaba!” ha bromeado Juncker:

“Bueno, por principio la Comisión no interviene en los debates internos de un país cuando se trata de debates legítimos, democráticos, aceptables y aceptados. La Comisión de (Romano) Prodi, la Comisión (José Manuel) Barroso y la mía, siempre hemos dicho que en esa materia vamos a acatar las sentencias del Tribunal Constitucional español y lo que decida el Parlamento Nacional español. Está claro que si se diera un “sí” a la independencia de Cataluña, bueno, pues respetaremos esa elección. Pero al día siguiente, tras ese referéndum, Cataluña no se puede convertir en miembro de Europa. Tendrá que seguir un proceso de adhesión como todos los Estados miembros que han entrado después de 2004, no es un proceso automático”.


Nuestra compañera Isabelle Kumar le preguntaba después si sería lo mismo en el caso de una independencia de Escocia: “Y si el norte de Luxemburgo se separa del sur, tendría que seguir las mismas reglas” ha respondido Jean-Claude Juncker.

“¿Y no tiene miedo de que se produzca un efecto bola de nieve? ¿Que Europa se fragmente?” preguntaba Isabelle Kumar. Juncker le ha respondido que Europa es muy rica por sus tradiciones regionales fuertes. “Pero no quiero que las tradiciones regionales se conviertan en un elemento de separación y fragmentación de Europa, pero quién soy yo para dar consejos a quienes se ven tentados por las aventuras independentistas”.

Las declaraciones de Juncker han tenido un eco inmediato en la prensa y las redes sociales.

Después la propia Comisión a través de sus portavoces ha insistido en aclarar que Juncker se refería a un referéndum que —hipotéticamente— contara con el aval de las Cortes y el Tribunal Constitucional españoles.


No, Juncker ha sido claro: la decisión del Constitucional debe ser respetada y el resultado del referéndum solo puede ser aceptado si cumple con esta condición

Al día siguiente el portavoz de la Comisión volvió a insistir en las explicaciones en su rueda de prensa diaria.


Y también lo hizo el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans.

En la prensa

El PaísJuncker: “La Comisión acata lo que digan el Constitucional y el Parlamento español”

El MundoJuncker avisa que una Cataluña independiente saldría automáticamente de la Unión Europea
(En su portada titula “Juncker se lía con Cataluña”)

elMónJuncker: “Si un dia hi ha un ‘Sí’ a la independència, respectarem el resultat”Si hay un sí a la independencia respetaremos el resultado

El ConfidencialEl mensaje de Juncker que ha hecho dudar sobre la posición de Cataluña en la CE

Cinco Días “Juncker. “Cataluña saldría automáticamente de la UE si ganara el sí”

El Economista“Juncker: “Si Cataluña vota sí a la independencia lo respetaré pero quedará fuera de la UE al día siguiente”

El Español


TV3Juncker: “Si mai Catalunya esdevingués independent, respectaríem la decisió”Si Cataluña se volviera independiente respetaríamos su decisión

La VanguardiaJuncker dice que respetaría un “sí” a la independencia de Catalunya en un referéndum legal

AraJuncker diu que la Comissió Europea “respectaria” un sí a la independència de CatalunyaJuncler dice que la Comisión Europea respetaría el sí a la independencia de Cataluña

En las redes sociales

El exdiputado europeo y miembro del Gobierno catalán Raül ROmeva i Rueda ha dicho que “es tiempo de dejar hablar a la democracia”


Para los independentistas se trata de una victoria porque quizás por primera vez, Juncker ha dicho que “respetaría la independencia”. Para otros se trata de una señal clara contra la independencia ya que Cataluña debería pasar por el proceso de adhesión, mientras que el proyecto catalanista siempre se ha considerado dentro de la UE. Sin embargo, esto último no es realmente una novedad ya que Bruselas ha repetido en numerosas ocasiones que cualquier escisión excluiría al nuevo país de la Unión.