Lágrimas y rifles de asalto a una hora de distancia

Lágrimas y rifles de asalto a una hora de distancia
Por Escarlata Sanchez

Con el país todavía conmocionado el negocio de las armas de fuego no tiene reparo en montar una gran feria de armamento en Miami.

Cientos de personas se manifiestan en Fort Lauderdale, Florida, para protestar por el tiroteo en la escuela de Parkland y pedir un mayor control sobre las armas en EE.UU..

Tras un minuto de silencio por las víctimas de la matanza los manifestantes exigieron ante el tribunal federal del Condado de Broward cambios en la legislación.

"Estoy aquí porque tengo miedo de ir a clase, dice esta joven. Esto pasó cerca de mi casa y conozco a algunas de las víctimas".

Muchos de los supervivientes de la tragedia lamentan que en la última década se le haya quitado importancia a los tiroteos en los centros escolares.

Alexis Gendron acaba de salir del hospital y apenas logra hablar sin estallar en lágrimas:

"Hay que mejorar nuestros sistemas de seguridad y evitar que esto vuelva a suceder. La gente ve las noticias y piensa: "No es mi hijo. No es mi problema", pero, ¿Y si un día le tocara a usted? ¿Y si un día fuera su hijo quien recibiera un disparo? ¿Solo entonces haremos algo? O simplemente dejaremos que sigan muriendo más y más niños."

Con el país todavía conmocionado, el negocio de las armas no tiene reparo en montar una gran feria de armamento en Miami, a tan solo una hora en coche del lugar de la tragedia.

El fusil de asalto AR 15, el mismo con el que disparó Nikolas Cruz, es presentado aquí como el arma preferida de los estadounidenses...

El evento cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle, y presenta 600 mostradores de armamento.

Los niños menores de doce años, por cierto, entran gratis.

Noticias relacionadas