Femen irrumpe en las elecciones italianas

Largas colas en los colegios electorales italianos con 46 millones de ciudadanos llamados a las urnas para elegir quién debe liderar el país, en un clima de descontento y sobre todo incertidumbre sobre lo que pueda pasar.
Una de las fotos más esperadas, la de la llegada a su colegio electoral en Milán del ex primer ministro Silvio Berlusconi, líder de Forza Italia, inhabilitado por la justicia. Cuando enseñaba el pasaporte, una activista de Femen se subía a la mesa y le gritaba "Berlusconi, tu tiempo ha acabado" haciendo alusión al movimiento feminista Time's Up. "Ha pasado tan rápido que ni la he visto", explicaba Berlusconi minutos antes de abandonar el colegio.
Pero tras la sombra del cavaliere está Antonio Tajani, actual presidente del Parlamento Europeo, que sería el nombre propuesto por Forza Italia para convertirse en primer ministro. Ha votado en Fuiggi, en la región de Lacio.
Más al sur, en municipio napolitano de Pomigliano d'Arco, la prensa esperaba a Luigi di Maio, candidato del antisistema Movimiento Cinco Estrellas, un partido que pretende convertirse en canalizador del descontento popular de los italianos por la corrupción y la pobreza. De resultar vencedor, Di Maggio, de 31 años, se convertiría en el primer ministro europeo más joven junto con Sebastian Kurz, canciller austriaco.
El líder del Partido Democrático, Matteo Renzi ejercía su voto en Florencia. Tras su dimisión como primer ministro en diciembre de 2016, vuelve al ruedo en unas elecciones que, según muchos observadores, concluirán sin una mayoría clara.