El 'particular' último adiós de Cambridge a Stephen Hawking

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
El 'particular' último adiós de Cambridge a Stephen Hawking

Cambridge ha dicho adiós a Stephen Hawking con una ceremonia religiosa privada y guardando las distancias con los medios de comunicación. El popular científico británico, que era un ateo convencido, falleció el pasado 14 de marzo a los 76 años de edad. A los funerales, que han tenido lugar en la iglesia de Santa María la Grande de la Universidad, han acudido medio millar de personas. Sus cenizas serán depositadas en la Abadía londinense de Westminster cerca de los restos de otro genio inmortal, el físico y matemático Isaac Newton. Este acto está previsto para finales de año.

¿Por qué ha tenido una ceremonia religiosa?

A pesar de que Hawking repitió en numerosas ocasiones que era ateo, su familia ha preferido que fuera despedido con un servicio religioso tradicional en la Universidad de Cambridge, ya que esto le daría a muchos de sus amigos la oportunidad de recordarle y rendirle homenaje. Sus hijos han recordado que el famoso científico "vivió y trabajó en Cambridge durante más de 50 años... y era una parte integral y altamente reconocible de la universidad y de la ciudad: "Por esta razón, hemos decidido realizar su funeral en la ciudad que tanto amó y que tanto lo amaba. La vida y el trabajo de nuestro padre significaron muchas cosas para muchas personas, tanto religiosas como no religiosas. Entonces, el servicio será inclusivo y tradicional, reflejando la amplitud y la diversidad de su vida".