Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Tiangong-1 se desintegró sobre el Pacífico sur

El Tiangong-1 se desintegró sobre el Pacífico sur
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tiangong-1 ha caído antes de lo previsto. El laboratorio espacial chino, de 8,5 toneladas de peso, se ha desintegrado al entrar en contacto con la atmósfera sobre la región central del Pacífico Sur.

PUBLICIDAD

La estación espacial china Tiangong-1 se ha desintegrado al entrar en contacto con la atmósfera terrestre sobre la región central del Pacífico Sur.

Desde hace días se trataba de calcular donde iba a caer este "Palacio espacial" (traducción literal de su nombre) de 10 metros de largo y 8,5 toneladas de peso. Se barajó la posibilidad de que lo hiciera a la altura de Sao Paulo, en la costa brasileña, pero, al final, el laboratorio ha entrado en la atmósfera desintegrándose antes de lo previsto.

Tiangong-1 llevaba en órbita en septiembre de 2011. Lo visitaron seis astronautas en dos misiones espaciales, pero su vida útil fue bastante corta. Hacía ya dos años que orbitaba la Tierra sin control. 

En realidad, el laboratorio chino era bastante pequeño, si lo comparamos con la estación espacial soviético-rusa Mir, de 140 toneladas, que cayó y se desintegró sobre la Tierra en 2001, o con las 80 toneladas del laboratorio estadounidense Skylab que cayó en 1979.

China ya tiene desde 2016 otro laboratorio en órbita, el Tiangong-2, y prevé comenzar a construir en 2019 una estación espacial compuesta por varios módulos al estilo de la Estación Espacial Internacional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Todos pendientes del cielo y del Tiangong-1

Tiangon-1 o cuando el cielo caerá sobre nuestras cabezas

China representa una amenaza "diaria" para la seguridad de Reino Unido, según el jefe del MI5