Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo

Operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Médicos sin Fronteras junto con otras ONGs como Save The Children y Seawatch llevan realizando operaciones de rescate durante los últimos tres años como consecuencia de la decisión de la UE de sustituir la operación de búsqueda y rescate llamada Mare Nostrum por Tritón,

PUBLICIDAD

Médicos sin Fronteras junto con otras ONGs como Save The Children y Seawatch llevan realizando operaciones de rescate en el Mediterráneo durante los últimos tres años como consecuencia de la decisión de la Unión Europa de sustituir la operación de búsqueda y rescate llamada Mare Nostrum por Tritón, una operación que se concentra principalmente en proteger las fronteras de la Unión Europea y no en rescatar a las personas del mar. Desde que se tomó esa decisión en 2014, miles de personas han muerto intentando cruzar el Mediterráneo desde Africa hasta el sur de Europa. Sin embargo esta misión fue extremadamente polémica a los ojos de determinados miembros de la Unión Europea que creen que están funcionando como escudo y que cada vez hay más gente que está arriesgando su vida intentando cruzar a Europa. La idea de Médicos sin Fronteras es embarcarse en una travesía durante tres semanas por la costa de Túnez y Libia para monitorizar las aguas y ver si se encuentran con algún bote de inmigrantes con la idea de ponerse en contacto con ellos y al menos intentar ponerlos a salvo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios