Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La resistencia se organiza contra Bolsonaro

La resistencia se organiza contra Bolsonaro
Derechos de autor 
Por Héctor Estepa
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Jóvenes y ciudadanos contrarios a las políticas del recién elegido presidente de Brasil organizan la "resistencia" a su gobierno, que tendrá que empezar a pactar sus políticas con 30 partidos difernetes en el Congreso

PUBLICIDAD

Mariana Nery comparte la ira de muchos jóvenes que han salido a las calles después de la victoria en la elección presidencial de Jair Bolsonaro. Estudiante de magisterio y miembro de una organización juvenil de izquierda, teme por el futuro de las comunidades minoritarias que Bolsonaro ha demonizado durante su campaña.

"Mis amigos gays tienen miedo de abrazarse en la calle. Tienen miedo de besarse ... incluso temen manifestar su voluntad", denuncia. Mariana dice que no está dispuesta a sentarse y no hacer nada, por eso decidió unirse a la primera manifestación contra Bolsonaro que se ha organizado en Río de Janeiro.

Los opositores del nuevo presidente están decididos a luchar contra sus políticas. Pero creen que su resistencia también sirve para combatir el clima de miedo que se ha creado. "Una persona como él, el hecho de que haya sido elegido, significa que la gente está legitimando todo lo que dijo: que las mujeres son inferiores, que las personas negras son inferiores, y todo lo que él dijo en contra de los movimientos sociales".

Pero la izquierda del país sigue dividida. Uno de los mayores desafíos para grupos como "Resistencia democrática" es unirse en torno a una causa común. "Lo que la población necesita hoy es que la gente entienda sus derechos y no acepte que se los retiren fácilmente. Si la gente logra eso, ya avanzan", asegura Víctor Guimaraes, del Movimiento Pueblo Sin Miedo.

La resistencia a la agenda de Bolsonaro también va a llegar al Congreso brasileño, donde el presidente tendrá que negociar sus políticas más polémicas con unos 30 partidos políticos.

La izquierda brasileña sufrió un duro varapalo en las elecciones del pasado domingo. Los diferentes partidos progresistas deberán ahora limar sus diferencias para enfrentar el bloque de derecha que liderará Jair Bolsonaro. El ultraderechista presidente electo ha comenzado ya a negociar con algunos de los 30 partidos que formarán el Congreso con el objetivo de garantizar la gobernabilidad.

Lee también: "Jair Bolsonaro visto desde las favelas"

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Policía acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela que pidió asilo político a Milei

El Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro

EE.UU. revoca el visado al juez brasileño que ordenó vigilar a Bolsonaro: "Es persecución y censura"