Un navío de la Marina estadounidense trabaja a 61 millas mar adentro de la costa colombiana para ayudar a los refugiados venezolanos. Durante las tres primeras semanas de la misión ha atendido a 16.500 pacientes. Un equipo de la televisión estadounidense NBC ha subido a bordo.
5.000 personas cruzan cada día la frontera que separa Venezuela de la vecina Colombia. Personas que buscan una vida mejor.
Ahora ha llegado la Marina estadounidense, exactamente a 61 millas mar adentro de la costa de Venezuela. No con un navío de guerra sino con el barco hospital Comfort, armado con cirujanos, bisturíes y simpatía. Atención para los refugiados como la familia Oñate.
Desde que nació hace siete años, el pequeño Jederick precisaba de una operación de hernia que como comenta su padre.
—**"No se conseguía"**, dice.
No, nos cuenta que en Venezuela no podía conseguir ayuda para su hijo. Jederick no era el único que estaba en esta situación. Tiene un hermano gemelo que también fue operado de la misma hernia.
Se trata de una misión humanitaria de once semanas. La primera de la Marina estadounidense con refugiados venezolanos. Los médicos han tratado en las primeras tres semanas, a más de 16.500 pacientes de dolencias que van desde las quemaduras hasta las cataratas.
"Lo siento por ellos porque me cuentan que no se querían marchar, que no querían ver su tierra devastada y que sólamente buscan cualquier ayuda que puedan conseguir", explica el comandante médico, Howard Pryor.
Tras casi dos décadas de crisis en Venezuela, ahora los médicos estadounidenses ayudan mar adentro