El Tribunal Supremo español decide que el juicio contra los líderes independentistas se inicie en apenas una semana
El Tribunal Supremo español fija para el próximo 18 de diciembre el comienzo formal del caso del procés. En esta primera parte, que se llama vista de cuestiones previas, se estudiará si el alto tribunal es competente para juzgar a los líderes independentistas.
En esta vista no estarán presentes los procesados, pero sí todas las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox) y las defensas, que han sido las que han pedido esta vista al considerar que deberían ser juzgados en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Los 18 procesados del procés se enfrentan a la acusación de haber cometido delitos de rebelión, sedición, malversación y desobediencia.
Mientras que la Fiscalía española, independiente del Gobierno, pide entre 25 y 16 años de prisión para los líderes del proceso soberanista catalán, la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, solicita penas de entre 12 y 7 años de prisión por delitos de sedición y malversación para los líderes independentistas catalanes, casi la mitad que la Fiscalía.
Lee | ¿Cuál es la diferencia entre los delitos de sedición y rebelión en España?
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, inició el domingo un ayuno de 48 horas en señal de apoyo a los presos separatistas que están en huelga de hambre "indefinida" en la cárcel catalana de Lledoners: Joaquim Forn, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull.
Con ello, dicen denunciar lo que consideran el "bloqueo" del Tribunal Constitucional a sus recursos, que impide, aseguran, "acceder a la Justicia europea".