May rechaza un segundo referéndum de Brexit porque dañaría la "cohesión social"

Después de una semana de altibajos en el Parlamento británico, la primera ministra del Reino Unido, la conservadora Theresa May, presentó hoy en la Cámara de los Comunes su plan alternativo del Brexit, tras el rechazo parlamentario al acuerdo negociado con la UE.
May rechazó la posibilidad de convocar un segundo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE porque, en su opinión, dañaría la "cohesión social" en el país.
También dijo que eliminará la tasa de 65 libras (75 euros) para adultos y 32,50 libras (37 euros) para menores de 16 años que cuesta a los comunitarios pedir el "estatus de asentado" para quedarse en el Reino Unido después del Brexit.
Según la primera ministra, el Gobierno "reembolsará" el dinero a aquellas personas que soliciten el estatus de asentado en la fase preliminar iniciada hoy, cuando ha entrado en vigor el sistema informático que permite realizar los trámites.
Desde este lunes, los comunitarios que viven en el Reino Unido pueden empezar a solicitar, mediante una aplicación móvil, el estatus de asentado, -si llevan cinco años de residencia en este país-, o de preasentado, si aspiran a completar ese periodo.
De acuerdo con la prensa, la nueva hoja de ruta iba a consistir en firmar con la República de Irlanda un tratado bilateral que permitiera eliminar la salvaguarda ("backstop" en inglés); el principal escollo para lograr una salida pactada.
Sin embargo, todas las partes han negado ya que sea viable este tipo de pacto a dos bandas.
El mecanismo de garantía establece que, si no hubiera un acuerdo comercial al final del periodo de transición, en diciembre de 2020, todo el Reino Unido formaría una unión aduanera. Pero Irlanda del Norte tendría un estatus especial más alineado con el mercado único europeo.
Lee | Derrota histórica para May que afrontará una moción de censura
Michel Barnier reiteró hoy que el acuerdo del Brexit es el "mejor posible" para ambas partes y que la salvaguarda es como una "póliza de seguro", para garantizar que la frontera entre las dos Irlandas se mantiene abierta y proteger el proceso de paz.
"Ahora es el momento de que los líderes británicos construyan una mayoría política estable a favor del acuerdo. Nosotros estamos esperando a los pasos siguientes y estamos listos para trabajar de nuevo en una declaración política", explicó el negociador a la RTÉ.