Crisis en la ONU por el futuro político de Venezuela

Crisis en la ONU por el futuro político de Venezuela
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La presión de varias potencias mundiales sobre Nicolás Maduro, presidente del país sudamericano, aumenta cada día para que convoque elecciones en breve. Una medida que condenan con firmeza Rusia y China

Crisis en la ONU por el futuro político de Venezuela. La presión de varias potencias mundiales sobre Nicolás Maduro, presidente del país sudamericano, aumenta cada día para que convoque elecciones en breve. Una medida que en el Ejecutivo venezolano ven como un golpe de Estado que cuenta con el beneplácito del Gobierno de Estados Unidos y de varias naciones de la Unión Europea y que condenan con firmeza Rusia y China.

PUBLICIDAD

"Estamos aquí para instar a todas las naciones a apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano en su intento de liberarse del ilegítimo estado mafioso del expresidente Maduro. Ahora es el momento de que todas las demás naciones escojan un bando. No más retrasos, no más juegos. O estás con las fuerzas de la libertad, o aliado con Maduro y su caos", declaraba Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.

"Venezuela no representa una amenaza para la paz y la seguridad. Si algo representa una amenaza para la paz son las acciones descaradas y agresivas de Estados Unidos y sus aliados dirigidas a expulsar al legítimamente elegido presidente de Venezuela", replicaba el embajador de Rusia en la ONU, Vassily Nebenzia.

Entretanto, la UE urge a Maduro a convocar elecciones "en los próximos días" y abre la puerta a reconocer, en caso contrario, la figura del líder parlamentario Juan Guaidó; político que se autoproclamó presidente interino del país el pasado miércoles. La Carta Magna de Venezuela contempla que, si el jefe del Estado incurre en un "abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional", el presidente de dicha cámara parlamentaria, como es el caso de Guaidó, pueda asumir el poder Ejecutivo para convocar comicios.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Blinken acusa a Rusia de "chantaje y "agresión" por su vacilación ante el acuerdo del grano

¿Quiénes son los fugitivos rusos de la lista de "Los más buscados" del FBI?

Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU