El calor de febrero dispara el número de incendios en Europa

No es sorprendente, si lo pensamos detenidamente, pero es preocupante. Además de aumentar la contaminación, las temperaturas récord que hemos vivido durante el mes de febrero en Europa occidental han hecho que se multiplique el número de incendios.
Según el Servicio de Gestión de Emergencias de la agencia de la UE Copernicus, a día de hoy, 1 de marzo, se han producido 480 incendios forestales en 2019 en toda Europa.
Si lo comparamos con la media habitual de incendios para el periodo 2008-2018, esto corresponde al número de incendios que se suele registrar a mediados de agosto.
La superficie quemada es ligeramente inferior, con 74.482 hectáreas, la situación típica a mediados de julio. Lo habitual el 1 de marzo serían unas 4.872 hectáreas quemadas.
Francia es el país más afectado, con 180 incendios, principalmente en Córcega, muy por encima de la media de incendios para todo el año (24), y por encima de la media en superficie quemada.
Lo habitual en Francia para este periodo del año serían 2 incendios.
Lee: El tiempo primaveral de febrero, consecuencia del cambio climático
España también ha superado la media anual máxima de incendios forestales (154), pero la superficie quemada se mantiene en algo menos preocupante: el equivalente a un mes de julio típico. El vecino Portugal en cambio se mantiene en la media en cuanto a la superficie quemada aunque ha registrado más incendios de lo habitual.
El Reino Unido ha superado el máximo anual habitual con 15 incendios forestales, e Irlanda, con una media de 9 incendios forestales al año, ya ha registrado 5.
En Europa del Este, Croacia sufrió 22 incendios forestales (con un promedio de 24 normalmente, a finales de año y Rumania ha visto 38 incendios y alrededor de 20.000 hectáreas quemadas, lo que es mucho más que la media anual. Pero por otro lado, Bulgaria todavía no ha registrado ningún incendio forestal y suele tener alrededor de 17 en esta época del año.
Incluso, Bélgica, cuyo promedio de incendios forestales es generalmente de 0, ya ha experimentado dos.
Los datos de Copernicus EMS registran el número de incendios de 30 hectáreas o más.
Hungría es otro país europeo que ha batido récords de temperatura 23,5ºC, pero afortunadamente no ha registrado ningún incendio forestal.
El investigador David Moore detectó estas preocupantes cifras esta semana.
El mapa de incendios de EFFIS también deja meridianamente clara la situación, sabiendo que febrero de 2018 fue un mes especialmente frío y lluvioso.