Tecnología japonesa para ayudar a los agricultores colombianos a luchar contra el cambio climático

¿Cómo luchan los agricultores colombianos en su combate contra el cambio climático? Esta edición de Global Japan nos muestra a investigadores y empresas privadas japoneses que los ayudan a incrementar la producción de arroz y reducir el consumo de agua.
Nos acercamos a un centro de investigación en la localidad d Saldaña, donde especialistas colombianos y japoneses están desarrollando y probando nuevos tipos de arroz más resistentes a la sequía y las plagas. Junto a la compañía japonesa PS Solutions, y respaldados por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón o JICA, emplean también un sistema llamado e-kakashi que usa una aplicación y el internet de las cosas para monitorizar las condiciones del terreno, como la temperatura y la humedad.
Los agricultores pueden usar esa información para gestionar mejor su trabajo.
Luego viajamos a Ibagué, donde se cultiva un nuevo tipo de arroz que ahorra agua y fertilizante. Los agricultores aseguran que esta variedad y la tecnología desarrollada junto a los técnicos japoneses los está ayudando en su combate contra el clima extremo.
Durante nuestra visita hemos visto cómo la población local debe hacer frente a la sequía en verano y a lluvias torrenciales que impiden sembrar. La aplicación de avanzada tecnología agrícola resulta, por tanto, más que necesaria.
En Bogotá, la capital, hablamos en FEDEARROZ, la asociación colombiana de cultivadores de arroz, con la jefa del programa. Asegura que ha ayudado a sus miembros a aumentar la producción y ser más competitivos, lo que permitirá impulsar las exportaciones.
El programa con FEDEARROZ es solo un ejemplo del siglo de relaciones entre ambos países. Comercio e investigación juegan un importante papel, mientras los dos países negocian un acuerdo de libre comercio.