Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El agua escasea y aumenta su demanda según el informe anual de la UNESCO

El agua escasea y aumenta su demanda según el informe anual de la UNESCO
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El agua escasea y su demanda aumenta. El informe anual sobre el agua de este año, redactado por la UNESCO se titula "No dejar a nadie atrás" y es que lo que para unos es un gesto sencillo y habitual, como abrir un grifo, para otros no lo es tanto.

PUBLICIDAD

El agua escasea y su demanda aumenta. El informe anual sobre el agua de este año, redactado por la UNESCO se titula "No dejar a nadie atrás" y es que lo que para unos es un gesto sencillo y habitual, como abrir un grifo, para otros no lo es tanto.

Según el informe, el cambio climático puede complicar el acceso a agua potable por sequías e inundaciones. El texto explica, además, que, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y los cambios en los patrones de consumo, se espera que la demanda mundial de agua aumente entre un 20 y un 30% con respecto a su nivel actual para 2050. Un escenario en el que cerca de 780.000 personas mueren cada año por disentería y cólera, enfermedades relacionadas con el consumo de agua en mal estado.

Las fuentes principales de contaminación son las heces, los pesticidas o los nitratos procedentes de la agricultura, pero también existe "contaminantes emergentes" como los residuos de medicamentos.

Según el informe, son las mujeres y las niñas en las que recae, de forma desproporcionada, la carga de la búsqueda de agua. El acceso a este recurso es un derecho del que miles de millones de personas siguen privadas. Y son, generalmente, las más pobres.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué es el Día de la Tierra y cómo podéis celebrarlo?

La ruptura de una presa minera en Brasil deja sin agua potable a varias ciudades

La destrucción de humedales amenaza con costar al mundo más de 36.000 millones de euros en 2050