Niki Lauda, una vida a toda velocidad

Access to the comments Comentarios
Por Jose Nunez Tena
Niki Lauda, una vida a toda velocidad

La Fórmula 1 dice adiós a uno de sus grandes mitos. La muerte de Niki Lauda a los 70 años de edad ha dejado un vacío irremplazable en un paddock que este martes despedía con honores al piloto austriaco. Tanto Ferrari como McLaren, así como Johny Herbert, Carlos Sainz o Fernando Alonso mostraban en redes sociales su respeto y agradecimiento al triple campeón del mundo.

El Austria, el presidente Alexander Van Der Bellen y el canciller Sebastian Kurz recordaban la figura y obra de uno de sus compatriotas más importantes del pasado siglo.

"Niki Lauda fue y siempre será una inspiración para todos nosotros. Nunca le olvidaremos", decía ante la prensa Van Der Bellen.

Campeón del mundo en 1975 y 1977 con Ferrari y en 1984 con McLaren, la impresionante carrera de Niki Lauda se vio marcada por el terrible accidente en 1976 en Nurburgring, en el que sufrió graves quemaduras en todo el cuerpo.

Lo sucedido no le impidió no obstante volver a los circuitos y volver a ser el mejor, convirtiéndose así en todo un ejemplo de superación. Tras retirarse en 1985, siguió vinculado al mundo del motor, tarea que compaginó con su carrera como empresario.

Finalmente, y tras toda una vida superando metas, un trasplante de pulmón suponía para Lauda la definitiva bandera a cuadros. El mundo del motor y el del deporte en general están de luto.