Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia y China cada vez más cerca por sus problemas con EE.UU.

Rusia y China cada vez más cerca por sus problemas con EE.UU.
Derechos de autor  REUTERS/Florence Lo/Pool/File Photo
Derechos de autor REUTERS/Florence Lo/Pool/File Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Este miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, recibe a su homólogo chino, Xi Jinping, en una visita de Estado de tres días, que servirá para afianzar sus relaciones bilaterales.

PUBLICIDAD

Moscú y Pekín, cada vez más cerca. Ambos tienen que lidiar con la política exterior de la Administración Trump, y eso les está uniendo.

Ese acercamiento, unido a la caída del rublo, debido a la presión internacional por la anexión de Crimea, hace cinco años, han hecho que explote el turismo chino en Rusia. Muchas familias, como la familia Kui, pueden ahora permitirse el viaje. LOs Kui vienen de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Están visitando Rusia por primera vez y dicen estar fascinados por la política, la comida y la historia de este país. Es el ejemplo perfecto del tipo de turistas que Moscú está encantado de recibir.

"El número de turistas chinos en Rusia casi se ha duplicado desde 2014. Moscú espera ver un impulso tan grande en otras áreas de su economía y la pregunta es ¿cómo puede afectar la guerra comercial entre Estados Unidos y China en el diálogo entre Moscú y Pekín?", dice Galina Polonskaya, corresponsal de Euronews en Moscú.

Este miércoles Vladímir Putin recibe a su homólogo chino, Xi Jinping, en una visita de Estado de tres días, que servirá para afianzar las relaciones bilaterales. Esta es la vigésimo novena vez que se reúnen desde 2013. Ambos mandatarios se entienden perfectamente. Y esa sintonía no hace más que crecer a medida que aumentan sus problemas con Washington.

"Rusia está experimentando una escalada de las sanciones, China, la guerra comercial con Estados Unidos. Lo quieran o no, los estadounidenses han ayudado a chinos y rusos a acercarse mucho más", dice Shiliang Sheng, investigador del Centro Xinhua de Estudios de Asuntos Mundiales.

"La luna de miel en las relaciones chino-estadounidenses básicamente servía para unir la economía mundial, y ahora nos enfrentamos a una nueva etapa, y nadie puede decir qué sucederá. Es muy importante que a nivel internacional haya una fuerza que equilibre los factores negativos o desestabilizadores, y la alianza ruso-china podría convertirse en ese tipo de fuerza", señala Andrei Karneev, vicedirector del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú.

Xi Jingping participará en un Foro Económico en San Petersburgo, el viernes. Se espera la firma de decenas de pequeños acuerdos de cooperación en materia de comercio e inversión, incluyendo la energía y el petróleo.

Sin duda, Rusia quiere que China llene los vacíos creados por las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, algunos expertos dudan de que sea posible

"En primer lugar, China no va a perder los mercados occidentales en favor del pequeño mercado de la Federación Rusa. Somos incomparables en tamaño. En segundo lugar, los negocios privados en China tienen miedo de las sanciones impuestas a empresas y bancos en Rusia", explica Maksim Orlovsky, director general de Renaissance capital.

A nivel de la diplomacia internacional, la simple posibilidad de una alianza Pekín-Moscú podría tener importantes consecuencias: podría afectar desde a temas sobre el Ártico hasta Oriente Próximo, desde Corea del Norte hasta Venezuela. Estos son solo algunos de los temas en la agenda de Putin y Xi para esta semana.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Putin dice que es "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave

Alemania lidera las maniobras militares de la OTAN en el mar Báltico en plena tensión con Rusia

Estos son los países europeos que más han aumentado su gasto en Defensa