La crisis migratoria, reto del futuro presidente de Guatemala

Este domingo más de 8 millones de guatemaltecos están convocados a las urnas para renovar el Parlamento y elegir a sus alcaldes y a su nuevo presidente en unas elecciones generales marcadas por el desafío migratorio.
19 candidatos aspiran a la presidencia, entre ellos, la socialdemócrata Sandra Torres, exmujer del exjefe de Estado Álvaro Colom, y que parte como favorita en los sondeos.
Uno de los principales retos a los que deberá enfrentarse el futuro o la futura presidenta de Guatemala es la crisis migratoria. Torres apuesta por el desarrollo de la agricultura y el turismo para contener la emigración masiva hacia Estados Unidos.
La principal vía de salida de los migrantes guatelmatecos es la frontera sur mexicana, donde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador desplegará su Guardia Nacional días tras el reciente acuerdo firmado con Estados Unidos para frenar el flujo migratorio.
En 2018 cerca de 95.000 migrantes originarios de Guatemala fueron expulsados por las autoridades mexicanas. Este acuerdo con Washingont podría provocar un aumento de estas cifras.
Por su parte, el candidato de derecha Alejandro Giammattei, promete empleo para evitar que la gente abandone Guatemala.
Cada año, más de 200.000 guatemaltecos parten hacia Estados Unidos por México huyendo de la violencia de las bandas criminales y de la pobreza, que afecta al 60% de la población.