El futuro de Madrid Central en suspenso

El futuro de Madrid Central en suspenso
Derechos de autor  رويترز
Por Francisco Fuentes  con REUTERS

Madrid Central, la zona restringida al tráfico de la capital de España, queda sin efecto este lunes. El ayuntamiento, controlado ahora por los conservadores, ha aprobado una moratoria de tres meses. El sábado miles de personas reclamaron el mantenimiento de las restricciones.

Madrid Central, la zona restringida al tráfico de la capital de España, queda sin efecto este lunes.

El ayuntamiento, controlado por la derecha tras las últimas elecciones municipales, ha aprobado una moratoria de tres meses. Una decisión polémica que llevaba el sábado a las calles a miles de personas. No en vano, las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) han caído a la mitad en su zona de aplicación.

"La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en España fallecen cada año 8.900 personas a causa del dióxido de nitrógeno (NO2), de este gas. Madrid Central se ha diseñado para bajar los niveles de emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) y ha conseguido reducirlos a la mitad y Madrid es la ciudad más contaminada de toda España por dióxido de nitrógeno (NO2), o sea que buena parte de esas 8.900 muertes se producen en esta ciudad", ha dicho el coordinador de Ecologistas en Acción, Francisco Segura.

Madrid Central es una de las medidas estrella puestas en marcha por el anterior gobierno municipal de izquierda.

Ahora el nuevo ayuntamiento conservador ha previsto revisar su funcionamiento.  La primera consecuencia es que desde este lunes no habrá multas para los infractores.

Diversas entidades han creado una plataforma para reclamar el mantenimiento de esta zona de restricciones al tráfico.

Fuentes adicionales • EFE

Noticias relacionadas