Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Acuerdo para el reparto de cargos europeos: von der Leyen presidirá la Comisión

Acuerdo para el reparto de cargos europeos: von der Leyen presidirá la Comisión
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El socialista español Josep Borrell será el Alto Representante de Política Exterior de la UE

PUBLICIDAD

Los Veintiocho alcanzan un acuerdo para el reparto de los principales cargos europeos tras dos días de duras negociaciones. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado que la ministra de Defensa de Alemania, Úrsula von der Leyen, presidirá la Comisión Europea en sustitución de Juncker. Será la primera mujer en ocupar este cargo, el más importante de la Unión Europea.

El primer Ministro de Bélgica en funciones, el liberal Charles Michel, ha sido elegido como presidente del Consejo Europeo.

La francesa Christine Lagarde será presidenta del Banco Central Europeo y el socialista español Josep Borrell será alto representante de Política Exterior de la UE, cargo que hasta ahora ocupaba la italiana Federica Mogherini.

Los socalistas han dicho estar decepcionados con el resultado del acuerdo.

LEE | ¿Quién es Úrsula von der Leyen?

Aunque estaba previsto que la cumbre se reanudara este martes a las 11:00, finalmente el inicio se produjo más de cinco horas después. Se han producido varias reuniones bilaterales entre los jefes de Estado y de Gobierno y con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para cerrar el reparto de puestos, después de que en los primeros dos días de cumbre los Veintiocho no fueran capaces de ponerse de acuerdo para apoyar la candidatura del socialdemócrata Frans Timmermans para presidir la Comisión Europea.

Según explicó ayer el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, antes de la reunión del G-20 en Osaka ya se había cerrado un principio de acuerdo entre los dos 'spitzenkandidaten' por el que socialistas y populares se repartirían las presidencias de la Comisión Europea y del Parlamento respectivamente. Sin embargo, las diferencias dentro del partido popular europeo y la oposición de Italia han impedido que el socialista Frans Timmermans se haga con la presidencia de la Comisión. Los gobiernos nacionalistas orientales, se oponen a Timmermans porque ha encabezado las críticas contra ellos por frenar la independencia de los jueces y las ONG. El llamado bloque de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia) sostiene que con Timmermans no es posible construir un compromiso.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Turno de los eurodiputados para confirmar la cúpula de la UE

Los líderes europeos reafirman su unidad con Ucrania antes de la cumbre de Washington

Ucrania se lleva un tercio de los 300.000 millones de euros del presupuesto de Acción Exterior de la UE