Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un dictamen sobre hipotecas del abogado general del TJUE hace temblar a los bancos españoles

Un dictamen sobre hipotecas del abogado general del TJUE hace temblar a los bancos españoles
Derechos de autor 
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un terremoto, en forma de dictamen preliminar, sacude con fuerza en los parqués a la banca española. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Maciej Spuznar, ha abierto las puertas a nuevas indemnizaciones a los clientes que firmaron hipotecas ligadas al índice IRPH.

PUBLICIDAD

Un terremoto, en forma de dictamen preliminar, sacude con fuerza en los parqués a la banca española. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Maciej Spuznar, ha abierto las puertas a nuevas indemnizaciones millonarias por parte de las entidades bancarias a clientes que firmaron hipotecas ligadas al IRPH. Se trata de un índice que elabora mensualmente el Banco de España y que fue muy utilizado en las cláusulas hipotecarias entre los años 2005 y 2009, un periodo de auge del mercado inmobiliario. 

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, cuya opinión no es vinculante pero pesa mucho en las sentencias, considera que el IRPH es una referencia "poco transparente" y emplaza a la justicia nacional a comprobar si los bancos explicaron bien su funcionamiento a los clientes, que vieron estupefactos como tras estallar la crisis y hundirse el mercado inmobiliario sus mensualidades se mantenían estables, mientras que las de quienes tenían otro tipo de préstamos caían drásticamente. Mucha gente perdió su vivienda porque no alcanzó a pagar esos 100 o 200 euros de más.

El Tribunal de Justicia de la UE podría tardar unos seis meses en dictar sentencia. Los grandes bancos españoles están muy expuestos. Las estimaciones de lo que una sentencia desfavorable les podría costar rondan entre los 25.000 y los 44.000 millones euros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump aumenta la presión sobre Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, tras ser acusada de un fraude hipotecario

La Comisión Europea cuestiona el "interés general" de la Ley de Amnistía ante el TJUE

La Justicia de Roma vuelve a suspender el envío de inmigrantes de Italia a un centro de Albania