3000 millones de aves menos que hace 50 años

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
3000 millones de aves menos que hace 50 años
Derechos de autor  ERIC LINER/ MACAULAY LIBRARY AT THE CORNELL LAB OF ORNITHOLOGY

La población de aves de América del Norte ha colapsado desde 1970. Tres mil millones de aves han desaparecido de la naturaleza desde entonces, según las conclusiones de un estudio publicado por la revista Science.La población de aves ha disminuido un 29% en 50 años.

El estudio revela que las aves rurales son las más afectadas, probablemente debido a la gran reducción de praderas y a la expansión de las tierras agrícolas, así como al uso de pesticidas que matan a los insectos y afectan a toda la cadena alimenticia. Las aves forestales también están en serio declive.

"Creemos que la causa principal de la mayoría de estas disminuciones es la pérdida de hábitat", explica Peter Marra, uno de los coautores del estudio. "Basta con que sobrevolemos un área y nos fijemos en el paisaje para ver como los seres humanos hemos transformado completamente el mismo, ya sea alrededor de las zonas urbanas o sobre toda esa tierra que hemos transformado para la agricultura, tanto en Estados Unidos como en Canadá, América Central y América del Sur. Estamos cambiando la faz de la tierra de una manera a la que los animales no pueden adaptarse", alerta Marra.

El 90% de las pérdidas registradas corresponden a 12 familias de aves, entre los que encontramos gorriones, golondrinas y jilgueros. El estudio coincide en buena medida con los datos del Observatorio Nacional de la Biodiversidad de Francia, que estima que la disminución de las aves de campo entre 1989 y 2017 fue del 30%.

"Las aves son la quintaesencia de los indicadores de los ecosistemas", explica Marra. "Son los canarios de las minas de carbón. Cuando algo anda mal con las aves, algo anda mal con el medio ambiente. Simplemente, no es saludable".

Los patos y los gansos son la principal excepción: sus poblaciones, después de haber estado amenazadas, han aumentado desde 1970, gracias a la concienciación de los cazadores que han apoyado las medidas de protección impuestas en América del Norte.