Un mini-Schengen para los Balcanes Occidentales

Access to the comments Comentarios
Por euronews
Un mini-Schengen para los Balcanes Occidentales

Macedonia del Norte, Albania y Serbia han firmado una declaración conjunta sobre la aplicación de las cuatro libertades fundamentales de la UE en los Balcanes Occidentales. El pacto se basa en la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios. Para Skopie, la firma de la declaración de conlleva un mensaje político significativo.

"Los Balcanes ya no son el 'polvorín' del siglo XIX. Se trata de los Balcanes del siglo XXI, una región de paz, estabilidad, desarrollo económico y completamente dedicada y enfocada a acelerar la integración en la UE y promover la calidad de vida de sus ciudadanos", explica Zoran Zaev, primer ministro de Macedonia del Norte.

La comunidad empresarial de Macedonia del Norte ve esta iniciativa llamada "mini-Schengen" como una oportunidad para reducir las largas horas de espera en la frontera.

"Si el tiempo de espera en los pasos fronterizos se reduce en un 10%, la exportación desde nuestros países debería incrementarse en un 5,5%", asegura Biljana Peeva, directora ejecutiva de la Cámara de comercio de Macedonia del Norte.

La Cámara de Comercio de Macedonia del Norte acepta esta iniciativa como parte de otras propuestas de cooperación regional bajo el paraguas de la UE.

"Si queremos ir en esa dirección y formar parte de la Unión Europea, debemos unirnos e integrarnos regionalmente. Estos son algunos de los pasos que ya se han definido en esta agenda", añade Biljana Peeva.

"Skopie acoge con satisfacción todas las iniciativas complementarias al proceso de Berlín en pos de acelerar la integración en la UE. Por eso Macedonia del Norte desea ver que los otros tres países de los Balcanes Occidentales: Kosovo, Montenegro y Bosnia Herzegovina también forman parte de esta iniciativa", señala el corresponsal de euronews Borjan Jovanovski desde Belgrado.