La fiesta de la trashumancia en Madrid

Ovejas merinas y cabras retintas en la Puerta del Sol. Es la Fiesta de la trashumancia en Madrid. Del norte al sur, el rebaño se desplaza en busca de mejores pastos. Perdura así una tradición de más de 600 años que según la Asociación Trashumancia y Naturaleza promueve un desarrollo rural sostenible y mitiga el cambio climático.
"Estamos reivindicando que existe la trashumancia, que existen los pastores, que no están perdidos por esos montes y que tenemos una ley que es la ley 3/95 de vías pecuarias que nos protege en España para saber que esto es un camino real y que hoy hay prioridad para el paso de los animales", Marity González, de la Asociación Transhumancia y Naturaleza.
Con músicas pastoriles, talleres y catas la fiesta plantea el desafío de lo rural y la importancia de la trashumancia en el medioambiente.
"Me gusta el campo, me gusta el ganado, me gustan las ovejas. Entonces, vivo aquí en Madrid, soy de la provincia de Ávila, de un pueblo y vengo aquí todos los años", dice una señora que ha venido a ver las ovejas con su nieto.
Curiosa y pintoresca, la fiesta existe desde hace 26 años y retoma el tradicional pago de 50 maravedíes por cruzar con mil ovejas la Cañada Real de la Villa.