Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Pedaleando por la historia del Muro de Berlín treinta años después de su caída

Pedaleando por la historia del Muro de Berlín treinta años después de su caída
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Casi tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, muchos jóvenes alemanes que no vivieron aquellos tiempos de oscuridad y silencio en la Alemania Oriental tienen un gran desconocimiento de su significado. Una fotógrafa berlinesa realiza un recorrido en bicicleta para remover conciencias.

PUBLICIDAD

Hace casi treinta años el mundo asistió atónito a la caída de uno de los símbolos de la Guerra Fría.

El Muro de Berlín, una barrera de hormigón levantada para dividir el Este del Oeste. Dicen que el tiempo lo borra todo y muchos jóvenes alemanes que no vivieron aquellos tiempos de oscuridad y silencio en la Alemania Oriental saben poco, muy poco del Muro.

Una fotógrafa berlinesa, Andrea Künstle, ha organizado una ruta en bicicleta para remover conciencias.

"Ni idea. No tienen ni la menor inquietud por cómo debió ser la vida con esta división. Y desafortunadamente, se da el caso de que los estudiantes alemanes tienen todavía menos idea que nuestros visitantes extranjeros. Los austríacos y los suizos saben bastante. Sin embargo, los estudiantes alemanes saben demasiado poco", explica Künstle.

Lea | Cronología de un día que cambió la historia de Europa

"De donde venimos nosotros del suroeste de Alemania, uno no ha tenido mucho contacto con la Alemania Oriental o Berlín Oriental y si uno no tiene familiares allí, es natural que piensen que Alemania siempre fue una. Hay que enseñarles que fue diferente durante un largo periodo", señala la profesora Susanne Luhr. 

Cae el otoño como cayó el Muro que estos jóvenes nunca vieron en pie.

"Me ha impresionado escuchar cómo la gente escapaba y que lo hacían simplemente para vivir en libertad", comenta Jonas Moehrle, uno de los estudiantes.

El Muro de Berlín, un capítulo de la historia que nadie debería olvidar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La memoria arquitectónica de un Berlín dividido

Alemania investiga un caso de espionaje con drones rusos de la 'flota fantasma' en el Báltico

Alemania lidera las maniobras militares de la OTAN en el mar Báltico en plena tensión con Rusia