Los acuíferos cada vez más salinos amenazan 'la huerta de Europa'

Access to the comments Comentarios
Por Jaime Velázquez
Los acuíferos cada vez más salinos amenazan 'la huerta de Europa'

Es otro día de sol en el sureste de España. Manuel mira al cielo en busca de una lluvia que jamás llegará. Depende de unas bombas para regar su invernadero. Durante décadas, 30.000 hectáreas agrícolas cubiertas de plástico han utilizado el agua del subsuelo para traer las verduras a las mesas de Europa. Pero el grifo parece estar a punto de cerrarse.

Manuel García Quero, no disimula su inquietud."Durante todo este tiempo hemos estados viviendo del acuífero inferior hasta que finalmente, en los dos extremos del acuífero, en donde el mar empieza a entrar, el agua es muy mala. Y por lo tanto, es cuando vemos que el acuífero ya no resiste."

A medida que la actividad humana ha ido extrayendo el agua subterránea, el mar ha ido ocupando su lugar, contaminando el acuífero hasta superar los dos gramos y medio de sal por cada litro de agua.

El 40% del abastecimento de hortalizas de invierno en Europa en peligro

Los acuíferos de la llamada huerta de Europa son cada vez más salinos. Si el agua de mar continúa penetrando en ellos, podría arruinar todos estos cultivos, que suponen el 40% del abastecimiento de hortalizas de invierno en los mercados europeos.

De los 95 acuíferos costeros de España, más de la mitad presentan algún tipo de intrusión marina. La sobreexplotación, la falta de precipitizaciones y la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático, amenazan con acelerar el proceso.

El hidrólogo Juan de Dios alertó del problema hace ya doce años. "Este incremento del nivel del mar... digamos que al tener más presión de agua salada, esa cuña de agua salada avanzará tierra adentro. El agua subterránea se alimenta principalmente de la infiltración de agua de lluvia. Estamos perdiendo recursos, por un lado, desde la recarga, y por otro, desde el avance de la cuña de agua salada".

Nueva tecnología

Los agricultores de El Ejido mezclan ahora el agua subterránea con agua desalada procedente del mar y de las depuradoras de agua residuales para reducir la salinidad del riego. De esta manera tratan también de recargar el acuífero para invertir la tendencia antes de que la subida del nivel del mar acabe por inundar las reservas hídricas.

¿Demasiado tarde?

Los agricultores dicen haber aprendido a confiar más en la tecnología que en la climatología, pero la ONU advierte de que estamos en un punto de no retorno. De cumplirse las previsiones el mar subirá hasta un metro para finales de siglo. Quedan 80 años, pero quizá mañana ya sea demasiado tarde.