México, EEUU y Canadá firman el nuevo acuerdo comercial T-MEC

México, EEUU y Canadá firman el nuevo acuerdo comercial T-MEC
Derechos de autor  AP Photo/Marco Ugarte
Por Carmen Menéndez

México, Estados Unidos y Canadá han firmado el texto final del T-MEC, el acuerdo comercial que sustituirá al antiguo NAFTA. Han sido necesarios más de dos años de arduas negociaciones. Solo falta el visto bueno de los Congresos respectivos

Por fin, tras más de dos años de arduas negociaciones, el nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México ha sido rubricado. En un evento solemne, celebrado en Palacio Nacional de México, representantes de los tres países han estampado su firma.

La última versión de este acuerdo, que sustituye al antiguo NAFTA, es fruto de un compromiso entre la Casa Blanca y congresistas del Partido Demócrata, que han mantenido bloquedo durante meses el proceso de ratificación en el Cámara de Representantes.

Ahora solo queda que el acuerdo sea validado en los Congresos de los tres países, algo que podría suceder en los próximos días, permitiendo que entre en vigor durante el primer semestre de 2020.

"Nosotros tenemos interés en que México sea más rico -aseguró el jefe negociador de Estados Unidos, Robert Lighthinzer-. Para nosotros es importante que México tenga éxito. Creo que este acuerdo lo va a hacer más posible. Creo que Estados Unidos tiene una asociación con Canadá y México, que no tiene parangón, y realmente es nuestro objetivo que todos estemos mejor".

El presidente mexicano, López Obrador, ha dicho que se trata de "un acuerdo económico de grandes dimensiones" que permitirá mayores inversiones y luchar contra problemas sociales como el fenómeno migratorio.

Con todo más grandilocuente, la Casa Blanca lo ha definido como "el mayor y el mejor pacto comercial de la historia del mundo".

Noticias relacionadas