La economía china creció a su nivel más bajo desde 1990

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
La economía china creció a su nivel más bajo desde 1990
Derechos de autor  Chinatopix via AP

La guerra comercial con Estados Unidos pasa factura a China. Su PIB creció un 6,1% en 2019, cifra que cumple con los objetivos de Pekín. Pero supone una ralentización de medio punto porcentual respecto al crecimiento del año anterior. E indica una desaceleración al ser el más bajo desde 1990. El dato se ha dado a conocer dos días después de la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre ambas superpotencias.

"China y Estados Unidos han alcanzado la fase uno del acuerdo comercial, que es resultado de negociaciones equitativas", ha dicho Ning Jizhem director de la Agencia Nacional de Estadística de China. "El acuerdo beneficia a ambos. Contribuye mucho a la mejora de las expectativas económicas, no solo a las de China, sino también a las de Estados Unidos y del mundo entero".

La UE, pendiente de las consecuencias del acuerdo comercial

Un acuerdo que la Unión Europea ha anunciado que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio si crea distorsiones en el mercado que perjudiquen a las empresas comunitarias, según ha anunciado el embajador de la UE en China.

"En la reunión con el ministro de Exteriores chino me han asegurado que de ninguna manera, lo subrayo, de ninguna manera, la economía europea se vería afectada por el acuerdo entre Estados Unidos y China", ha asegurado Nicolaus Chapuis, embajador de la UE ante China.

Por este pacto, que supone una tregua pero no la paz definitiva tras casi dos años de conflicto comercial, el país asiático se compromete a comprar productos estadounidenses por valor de 180.000 millones de euros. Y Washington, a reducir sus aranceles a las importaciones chinas, suspendiendo la ronda de aranceles establecida en diciemre y reduciendo a la mitad, es decir, al 7,5%, los que entraron en vigor el pasado septiembre.