La Corte Internacional de Justicia ordena a Birmania evitar un genocidio contra los Rohinyás

La Corte Internacional de Justicia ordena a Birmania evitar un genocidio contra los Rohinyás
Derechos de autor AP Photo/Peter DejongPeter Dejong
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La Corte Internacional de Justicia de la ONU ha ordenado al país tomar todas las medidas posibles, pues la situación de esta comunidad continúa siendo 'Extremadamente vulnerable'. En un plazo de 4 meses las autoridades deberán informar al tribunal de las iniciativas tomadas.

La Corte Internacional de Justicia ordena a Birmania tomar todas las medidas posibles para evitar el genocidio de los Rohinyás. El principal órgano judicial de la ONU ha determinado que la situación de esta minoría musulmana sigue siendo extremadamente vulnerable. Las autoridades birmanas también deberán informar dentro de cuatro meses de las medidas tomadas para cumplir este mandato.

PUBLICIDAD

"La República de BIrmania tomará todas las medidas en su mano para evitar la comisión de todos los actos en el ámbito del artículo 2 de la Convención", ha anunciado el Juez Abdulgawi AHmed Yusuf, presidente del Tribunal. "En particular, matar a miembros del grupo, causarles graves daños físicos o mentales o imponer deliberadamente al grupo condiciones de vida pensadas para producir su destrucción física total o parcial".

El pasado diciembre, la jefa de facto del Gobierno y premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi justificó las acciones de los militares tras el ataque insurgente contra varias comisarías.

Pero el tribunal se ha alineado casi totalmente con Gambia, el país denunciante, que acusa al ejército birmano de protagonizar una campaña de asesinatos, violaciones y destrucción contra los Rohinyás.

En agosto de 2017, los militares comenzaron unaoperación contra esta etnia que provocó la huida de más de 700.000 de sus miembros.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE retira el Premio Sájarov a la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi

EEUU recrimina a Aung San Suu Kyi la represión de Birmania contra los rohinyás

Visita oficial del Consejo de Seguridad de la ONU en Birmania y Bangladés