Los británicos a la caza del pasaporte irlandés para seguir en la UE

Todos los pasaportes de la Unión Europea son de color burdeos. Pero parece que en estos momentos el del arpa en la portada es el más deseado de todos.
Un pasaporte para que no cambie nada
Jessica Hardy nació en Sudáfrica, su marido es británico y vive en Dublín. Para ella, conseguir un pasaporte irlandés es de puro sentido común en plena retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
"La principal razón sería poder viajar sin restricciones por Europa, a cualquier Estado miembro, poder trabajar libremente en cualquiera de esos países europeos. Desde el punto de vista profesional, mi empresa de energía, mis clientes en Europa, tener una relación constante con ellos, continuar haciéndolo como ahora y tener asistencia médica gratuita si estoy en cualquier país de la UE".
900.000 solicitudes
El ministerio de Exteriores ha recibido más 900.000 solicitudes de pasaportes irlandeses en los últimos cuatro años. 835.000 procedentes solo del Reino Unido.
Los responsables de la Oficina de Movimiento Europeo de Dublín creen que mientras dure la incertidumbre en torno al Brexit las peticiones seguirán aumentando.
"Desde 2018 las solicitudes de pasaportes irlandeses han aumentado un 18%", explica Noelle O'Connell. "Por lógica asumes que la situación continuará en 2020. Lo que es indudable, y esto no va a cambiar es que Irlanda se encuentra en el corazón de la Unión EUropea, por lo que los titulares de pasaportes irlandeses tienen los mismos derechos, responsabilidades y obligaciones que los de cualquier otro pasaporte de la UE".
Mientras las consecuencias del Brexit comenzarán a verse en los próximos meses, el pasaporte irlandés es un valor seguro que garantiza seguir beneficiándose de la pertenencia a la UE.
"Te da la ciudadanía irlandesa, lo que significa que sigues siendo miembro de la Unión Europea", dice Helen McEntee, ministra de Estado para la Unión Europea. "Muchos británicos no votaron a favor de abandonar la Unión Europea, y al hacerlo obviamente están perdiendo muchos derechos y privilegios que se tienen por formar parte del club comunitario".
"Desde 2016, se han presentado más de 900.000 solicitudes para la obtención del pasaporte irlandés por parte de quienes quieren consevar su identidad como ciudadano de la Unión Europea", recuerda Ken Murray, corresponsal de Euronews. "Si el Brexit supone una reducción de privilegios y de libertad de movimiento dentro de la UE, es probable que las peticiones para obtener uno continúen incrementándose en los próximos meses y años".