Turingia hace saltar en mil pedazos el cordón sanitario a la ultraderecha en Alemania

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Turingia hace saltar en mil pedazos el cordón sanitario a la ultraderecha en Alemania
Derechos de autor  dpa via AP/ Alle Rechte vorbehalten   -   Michael Reichel

Consternación y protestas en Alemania tras la rutpura de un tabú que ha imperado en la política durante décadas: apoyarse en la ultraderecha para gobernar. Los votos de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) han catapultado al liberal Thomas Kemmerich a la jefatura del Gobierno en el estado federado de Turingia (centro oriental) tras unos comicios que ganó el partido izquierdista Die Linke el pasado mes de octubre. Sin embargo, el parlamento quedó más fragmentado que nunca, lo que abrió las posibilidades de Kemmerich, cuyo partido, el FDP, solo cuenta con cinco escaños.

"Nuestra tarea ahora es formar un gabinete diverso, orientado a la acción, competente. Invitaré a la CDU, al SPD y a los Verdes a que asuman su responsabilidad en la política estatal y busquen conjuntamente soluciones para Turingia", afirmó Kemmerich sin mencionar a la AfD.

Decenas de diputados se quedaron atónitos y hubo quien le arrojó flores a los pies para mostrar su desagrado. Muchos en Turingia contaban con una reedición del gobierno de coalición que encabezaba el izquierdista Bodo Ramelow entre Die Linke, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes. Sin embargo, la suma de fuerzas no llegó a la mayoría absoluta y, entre bambalinas, Kemmerich se granjeaba el apoyo de la ultraderecha. Tras dos votaciones infructuosa, el candidato liberal logró imponerse por la mínima.

Las señales de alarma traspasaron inmediatamente las fronteras de Alemania. El líder de los liberales europeos, el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt, calificaba lo ocurrido de "totalmente inaceptable. No en nuestro nombre". En las calles y en las redes sociales se dispararon las muestras de indignación y las peticiones de nuevos comicos regionales. 

Con su discurso nacionalista y antimusulmán, Alternativa para Alemania desbancó a la CDU como el segundo partido más votado en Turingia el pasado mes de octubre. En septiembre, se convirtió en la segunda fuerza política en Sajonia y Brandeburgo.