Salvamento Marítimo busca a 67 migrantes en el mar de Alborán, tras rescatar a 119

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Salvamento Marítimo busca a 67 migrantes en el mar de Alborán, tras rescatar a 119
Derechos de autor  أ ب

El drama de la inmigración clandestina golpea de nuevo las costas españolas. El lunes, 119 migrantes subsaharianos fueron rescatados por Salvamento Marítimo en el Mar de Alborán. Los encontraron en dos embarcaciones precarias en las que surcaban uno de los mares más peligrosos para este tipo de travesías, debido a su "naturaleza traicionera". Entre los rescatados había 16 mujeres y un menor de edad.

Los aviones de vigilancia detectaron una tercera embarcación con 67 personas a bordo del que nada se ha vuelto a saber y las autoridades marroquíes rescataron otra con 61 ocupantes.

La concentración en el tiempo de varias pateras en el mar de Alborán contrasta con las cifras de llegadas registradas el pasado mes de enero: por esta ruta arribaron a la península 1 142 personas, un 55% menos que hace uno año, en una muestra de la efectividad del acuerdo con Marruecos para contener la migración ilegal. Sin embargo, esta misma efectividad se traduce en un desvío hacia la ruta atlántica: 708 personas llegaron en cayucos al archipiélago canaria, un 1 800% más que en el mes de enero de 2019.

Todas estas llegadas tienen un polémico doble telón de fondo relacionado con el respeto de los derechos humanos: por un lado, las críticas que está recibiendo el gobierno por las repatriaciones de migrantes, ya que algunos terminan en Mali, un país considerado de alto riesgo. Y por otro, la inminente sentencia, que se hará pública este jueves, del Tribunal de Derechos Humanos de la UE sobre dos "devoluciones de migrantes en caliente" que se produjeron en Melilla en 2014 y que puede repercutir en la política migratoria de toda la Unión Europea.