COVID-19: Europa hace planes para un retorno a "la vida normal"

COVID-19: Europa hace planes para un retorno a "la vida normal"
Derechos de autor Alfredo Falcone/LaPresse
Por Ana Buil Demur con AFP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Pese a que la pandemia no da tregua en el Viejo Continente, algunos países han comenzado a reabrir comercios y a rebajar las restricciones de movimiento, mientras otros hacen planes en el mismo sentido.

PUBLICIDAD

Pese a que la pandemia no da tregua en Europa, hay signos alentadores. En los países más afectados, España e Italia, las cifras de fallecidos y hospitalizaciones tienden a estabilizarse. Lo suficiente como para comenzar a considerar una estrategia de salida del confinamiento, sin bajar la guardia demasiado pronto para evitar una segunda ola de contagios.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, pronto anunciará cuánto tiempo se mantendrá el bloqueo del país y qué restricciones podrían aliviarse. Las discusiones incluyen reabrir más industrias, certificados de inmunidad y permitir que los más jóvenes vuelvan a trabajar.

Italia registró su mejor dato en recuperaciones y tuvo su menor aumento de muertes en un día en más de un mes. La presión sobre las unidades de cuidados intensivos también continuó disminuyendo, con 99 camas menos ocupadas en las últimas 24 horas.

España y Francia también han comenzado a hablar abiertamente sobre un retorno progresivo a la "vida normal".

Madrid habla del 26 de abril, aunque el estado de alarma y confinamiento seguirán hasta mediados de mayo.

Y en Francia, el aumento de los ingresos en cuidados intensivos ha seguido disminuyendo. Aunque, sin dar más detalles, las autoridades anunciaron que el periodo de confinamiento decretado hasta el 15 de abril se extenderá.

Austria reabrirá pequeñas tiendas y centros comerciales a partir del 14 de abril. Les seguirán los salones de belleza, aunque la gente tendrá que llevar mascarillas.

Y a partir de hoy, en la República Checa pueden abrir sus puertas las tiendas que venden materiales de construcción, suministros de ocio y bicicletas.

Diferente es el escenario en el Reino Unido, con un número creciente de fallecidos, más de 7000. Hay pocas posibilidades de que se suavice el bloqueo nacional, previsto al menos hasta la próxima semana.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Adiós a las cajas de poliestireno en los barcos pesqueros del Mediterráneo

La Constitución Española cumple 45 años empañada por la fractura política

Huelga del personal sanitario en Italia por las condiciones laborales