El drama en las residencias de ancianos: "Mis padres no se merecían una muerte así"

El drama en las residencias de ancianos: "Mis padres no se merecían una muerte así"
Derechos de autor  euronews
Por Jaime Velázquez

Tan solo en Madrid 6.000 ancianos han fallecido en residencias de mayores. Los trabajadores denuncian falta de equipamiento y medidas de aislamiento deficientes.

Alfonso Ariza y Cesarea Andrés pasaron 56 años juntos. Cuando le diagnosticaron alzheimer, él no dudó en quedarse con ella en un asilo. El coronavirus les quitó la vida a ambos casi simultáneamente a la edad de 87 y 85 años.

Después de días de angustia e incertidumbre, tratando de averiguar sobre sus padres enfermos, Almudena y sus hermanas recibieron una fría comunicación del asilo de ancianos. Murieron solos, sin el consuelo de su familia.

"Es muy doloroso. Mi padre nació en 1932, vivió una Guerra Civil, 40 años de dictadura. Y los últimos días de su vida, cuando enfermó, se le negó el derecho a la atención hospitalaria. Entiendo que se prioriza a los pacientes, pero no se merecía este tipo de muerte. Ni él, ni mi madre", habla Almudena.

Alfonso y Cesarea forman parte de los 6.000 mayores en residencias de ancianos que han muerto solos en Madrid, en medio de acusaciones de maltrato, negligencia y abandono que provocaron la intervención de la Unidad Militar de Emergencia en muchos barrios de España.

Los trabajadores de la salud han denunciado la falta de equipamiento de protección para el personal y las deficientes medidas de aislamiento que propagan el virus en las residencias de ancianos como la pólvora.

Hoteles como la cadena Room Mate en Madrid ofrecen a los mayores que han dado negativo en coronavirus, una oportunidad de escapar de uno de los principales focos de la pandemia en toda Europa.

Jaime Velázquez analiza en este reportaje para Euronews el drama que se vive en las residencias de ancianos y cómo lidian con esta situación los familiares.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19