Voto de castigo simbólico que evidencia la tensión política en Francia ante las medidas anunciadas

Aulas vacías en un colegio francés
Aulas vacías en un colegio francés   -  Derechos de autor  Thibault Camus/AP
Por Francisco Fuentes  con AFP, EFE

El plan de desconfinamiento presentado por el Gobierno francés ha recibido un simbólico voto de castigo en el Senado. Una derrota sin mayor trascendencia porque no es vinculante. El plan sigue adelante y empezará a aplicarse el 11 de mayo.

El plan de desconfinamiento presentado por el Gobierno francés ha recibido un simbólico voto de castigo en el Senado (89 votos en contra, 81 votos a favor y 174 abstenciones). 

La oposición frontal de socialistas y comunistas junto con la abstención masiva de los senadores de Los Republicanos (LR), el mayor grupo de la derecha, han impedido que la Cámara Alta apruebe la estrategia. 

El primer ministro, Edouard Philippe, ha insistido en la necesidad de reanudar la actividad económica y educativa para hacer frente al "coste social y económico colosal" del confinamiento.

  • Francia ha notificado 168.969 casos positivos y ha registrado un total de 24.900 muertos

Entre las medidas anunciadas, una ayuda de 200 euros a 800.000 jóvenes menores de 25 años.

"Esta suma se ingresará a principios de junio a los estudiantes que hayan perdido su empleo o sus prácticas, y a los estudiantes de los departamentos de ultramar aislados que no hayan podido volver a sus casas. A mitad de junio se ingresará a los menores de 25 años que cobran las ayudas para el alojamiento", ha dicho Philippe.

La derrota en el Senado no tiene mayor trascendencia porque esta votación no es vinculante. 

No obstante, sí que pone de manifiesto que la unidad política para combatir la pandemia del coronavirus empieza a resquebrajarse. En cualquier caso, el plan para el desconfinamiento sigue adelante y empezará a aplicarse el próximo 11 de mayo. 

Más allá del pequeño comercio, la reapertura progresiva de las escuelas aunque la asistencia sea voluntaria, ha abierto la caja de los truenos. Un total de 329 alcaldes, incluida la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, pidieron aplazar la fecha

En una carta abierta al presidente Emmanuel Macron denunciaron que el calendario se ha hecho "a marchas forzadas" y no han tenido tiempo de preparar el protocolo necesario.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19