Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El confinamiento da el golpe de gracia a la economía argentina

Virus Outbreak Argentina
Virus Outbreak Argentina Derechos de autor  Victor R. Caivano/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Victor R. Caivano/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Ana Buil con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Una cacerolada en Buenos Aires muestra el hartazgo de los argentinos. Más de un tercio de la población vive en la pobreza.

PUBLICIDAD

Cacerolada en Buenos Aires para protestar contra el confinamiento, que ya dura siete semanas. Desde balcones, ventanas o a pie de calle, miles de argentinos mostraron su descontento con el Gobierno y sus medidas, que creen ejercen un control excesivo sobre los ciudadanos.

282 muertos

La pandemia ha dejado ya en Argentina 282 muertos y 5.371 positivos confirmados. Además de hundir, más si cabe, su maltrecha economía. El país sudamericano lleva en recesión dos años. En ese tiempo, el endeudamiento del Estado se ha disparado desde el 57 al 90% del producto interior bruto (PIB). Más de un tercio de sus 44 millones de habitantes viven en la pobreza.

Reestructuración de la deuda

Se estima que la economía argentina se contraerá en torno a un 6,5% este año. Unos malos datos que llegan cuando vence el plazo para que los acreedores privados acepten la reestructuración de la deuda.

Este jueves Argentina logró canjear parte de la deuda, el 70% del total de los bonos en manos de inversores locales, apenas el 10% del total de bonos elegibles.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

CORONAVIRUS | Ingenio porteño para parar los pies a la pandemia

Imputan a tres ex altos cargos de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia

Italia conmemora su día en recuerdo de las víctimas de COVID-19