Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El personal sanitario de Madrid protesta contra sus condiciones laborales

Protesta del personal sanitario en Madrid
Protesta del personal sanitario en Madrid Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Carmen Menéndez
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El personal sanitario de Madrid protesta contra sus condiciones laborales. Han salido a la calle para pedir más medios y refuerzos, tras tres meses de agotador combate contra la pandemia de covid-19

PUBLICIDAD

Con las manos en alto, teñidas de negro y entre aplasos de ciudadanos. Así se ha manifestado este martes el personal sanitario de Madrid, para denuncia la precariedad de sus condiciones de trabajo.

Salen a la calle, a la puerta de los centros médicos, tras haber atravesado por los tres meses de calvario físico y psicológico que ha supuesto para médicos, enfermeros y el resto del personal sanitario la batalla a vida o muerte contra la pandemia de covid.

Depresión, ansiedad y miedo a volver al trabajo

"El personal está agotado. Agotado. Es verdad que hay muchísimas bajas, algunas todavía directamente relacionadas con la COVID y otras indirectamente relacionadas con el mismo. Mucha ansiedad, muchos cuadros depresivos, mucho miedo a volver. Mucho miedo a la nueva normalidad", afirma Pilar Grande, que trabaja como enfermera.

Recientemente se ha reconocido su labor con el premio Príncesa de Asturias de la Concordia. Un galardón que, si no viene acompañado de cambios, ellos consideran que se queda en algo simbólico. Piden más medios y más personal, que se refuerce la plantilla en toda la sanidad pública.

La pandemia "ha dejado ver las costuras de la sanidad pública"

"Es el momento, porque la pandemia ha dejado ver las costuras de la sanidad pública. La anorexia a la que hemos estado sometidos durante muchísimos años. Ha llegado la pandemia y no teníamos nada con que afrontarla", dice Pilar Grande. 

"Yo creo que no tendría palabras para explicar todo lo que hace falta: exigimos mejora de condiciones, volver a 35 horas, tenemos que descansar, estamos agotados. Agotados. Necesitamos ver a nuestras familias", añade Héctor Arenas, también enfermero.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Mascarillas, guantes y ¡acción!: así son los rodajes en la desescalada en España

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia

Cómo detectar y prevenir el acoso escolar: señales que no debe ignorar