Ameer Alhalbi, un fotógrafo sirio exiliado en París

Ameer Alhalbi, un fotógrafo sirio exiliado en París
Derechos de autor  AMEER ALHALBI
Por Anelise Borges

De Siria a Francia con la cámara colgada al cuello, Ameer Alhalbi dejó atrás la guerra Siria, pero sigue viviendo otras revoluciones sociales a través de su objetivo.

Anelise Borges entrevista en París al fotógrafo sirio Ameer Alhalbi.

Ameer, que en realidad se llama Walid Mashhadi, inició su carrera en 2014 como fotógrafo freelancer cubriendo el conflicto sirio para diferentes agencias, hasta que en 2016, año en que perdió a su padre en un bombardeo y dedició salir del país y pedir asilo en Francia.

Antes de ser fotógrafo profesional Ameer era un joven veinteañero, que sobre la marcha se hizo reportero de guerra.

"Un periodista me ayudó. Me dio una pequeña cámara de fotos y así empencé. No había escuelas ni universidades, no había nada. Así que miré el trabajo de otros fotógrafos, y meses después estaba trabajando para una agencia palestina, unos después para una agencia italiana ... y luego trabajé para una agencia francesa ".

Ganador de los premios Polka, Bayeux, y seleccionado por la prestigiosa World Press Photo, Ameer Alhalbi resultó herido en Siria por disparos durante una protesta por la paz en abril de 2012, hoy todo eso ha quedado atrás...

Francia es un país muy diferente de Siria. Aquí hay libertad, la gente puede manifestarse libremente. Hace 9 años que viví la Revolución en Siria. Por eso sigo yendo a manifestaciones para hablar y conocer gente.

Después de documentar las protestas de "chalecos amarillos", Ameer ahora está lanzando un proyecto para seguir el trabajo realizado por las organizaciones que luchan contra las desigualdades social en Francia.

"En los años que llevo aquí he podido estudiar, aprender francés e inglés. Trabajo como fotógrafo que es algo que me encanta. Así que eso es lo que soy, y eso es lo que hago.

Fuentes adicionales • Escarlata Sánchez (Comentario en español)

Noticias relacionadas