Trump echa leña a la tensa la conmemoración del final de la esclavitud en Estados Unidos

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
Trump echa leña a la tensa la conmemoración del final de la esclavitud en Estados Unidos
Derechos de autor  AP Photo

Donald Trump ha vuelto a echar combustible a las protestas raciales en Estados Unidos, programando su primer mitin de campaña tras la pandemia en el peor de los días: el 'Juneteeth', que conmemora este viernes el final de la esclavitud en el país, y en el más desafortunado de los lugares, Tulsa, escenario en 1921 de una de las peores masacres raciales que se recuerdan en el país.

Y aunque para los seguidores del mandatario, que se están congregando por decenas en Tulsa, no es un problema, la polémica ha forzado a Trump a retrasar un día su mitin.

"Creo que el presidente va a introducir aquí algunos temas muy importantes y quería estar aquí para apoyar su mensaje que va a ser sobre la ley y el orden", afirma un hombre, que espera ansioso la llegada de Trump.

Pero aunque ha retrasado el mitin, el daño está hecho. Las críticas contra Trump se multiplican. Le acusan de falta de respeto, de crear crispación y de enviar un guiño a los supremacistas blancos, por lo que además de sus seguidores, se espera que se concentren también en Tulsa este sábado muchos de sus detractores.

Tensa conmemoración del 'Juneteeth' con manifestaciones por todo el país

De hecho, la conmemoración del 'Juneteeth' se espera que sea este viernes una de las más caldeadas de la historia, en el marco de la creciente ola de protestas e indignación en Estados Unidos por la violencia policial contra los afroamericanos y contra el poso de racismo en el país.

"Con el debate abierto sobre la igualdad racial y la justicia, mucha gente ha convertido este Juneteeth en un símbolo, para rendir homenaje y recordar los sacrificios que los afroamericanos han hecho en Estados Unidos", explica Jesse Holland, profesor de la universidad George Washington.

Se espera que miles de personas participen en las manifestaciones previstas en muchas ciudades para conmemorar la emancipación de la comunidad negra, de Nueva York a Los Ángeles, de Washington a Detroit, al grito de "Black Lives Matter", "Las vidas de los negros importan".

La presión aumenta para que esta conmemoración del final de la esclavitud se convierta en fiesta nacional y también para que desaparezcan de la geografía estadounidense las estatuas en memoria de los generales y figuras confederadas de las Guerra de Secesión.

El estallido de ira racial ha propiciado que Estados Unidos vuelva la vista atrás, hacia su historia de país fracturado por la cuestión de la esclavitud. El 'Juneteeth' conmemora el día de 1865 en el que los esclavos de Galveston se convirtieron en hombres libres. Texas fue el último estado en eliminar la esclavitud de manera efectiva, dos años y medio después de que Abrahan Lincoln así lo ordenara.