Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Salvar vidas en el Mediterráneo en tiempos de pandemia

Salvar vidas en el Mediterráneo en tiempos de pandemia
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Ana Buil con EFE
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En Francia, el barco Ocean Viking, de la ONG SOS Mediterranée, vuelve al mar tras tres meses amarrado, siguiendo las recomendaciones sanitarias. Ya llevan unos días operando el buque de la ONG alemana Sea Watch y el Mare Jonio de la ONG italiana Mediterránea.

Se reactiva la llegada de migrantes a Europa por el Mediterráneo, tras semanas de parón. Y con ello, la actividad de los barcos humanitarios, que deben adaptarse a la nueva situación sanitaria.

Italia ha autorizado el desembarco de 211 migrantes, rescatados por el barco de la ONG alemana Sea Watch, que deben guardar la cuarentena obligatoria. Llegaron la mañana del lunes al puerto siciliano de Empedocle.

El sábado, atracaba en el de Pozzallo, también en Sicilia, el barco Mare Jonio de la ONG italiana Mediterránea, con 67 migrantes a bordo.

En Francia, el barco Ocean Viking, de la ONG SOS Mediterranée, vuelve al mar a salvar vidas en tiempos de pandemia.

"Realmente hemos cortado el barco en trozos. Con áreas rojas y verdes para tratar de evitar la entrada del coronavirus en la embarcación", explica Nicholas Romaniuk, coordinador de rescate del Ocean Viking.

Los últimos días, han sido "algunos de los más frenéticos del año" en el Mediterráneo central, según Médicos Sin Fronteras. Al menos 800 personas intentaron escapar de Libia, por el mar. La mayoría fueron interceptados y detenidos, obligados a volver a un país en guerra. Otros murieron en un naufragio en las costas libias.  

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios