Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Este sábado la luna llena se oscurecerá con el cuarto eclipse de 2020

Foto de archivo de un eclipse lunar sobre Estados Unidos
Foto de archivo de un eclipse lunar sobre Estados Unidos Derechos de autor  Julie Jacobson/Copyright 2016 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistribu
Derechos de autor Julie Jacobson/Copyright 2016 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistribu
Por Rafael Cereceda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Este 2020 cargado de acontecimeintos y de eclipses continúa este sábado con la llamada "Luna llena del trueno" que se verá oscurecida por un eclipse penumbral. ¿Cómo y donde se podrá observar?

PUBLICIDAD

Este 2020 cargado de acontecimeintos y de eclipses continúa este sábado 4 de julio con la llamada "Luna llena del trueno" que se verá oscurecida por un eclipse penumbral. 

Será visible (con dificultad) en Europa y la mayor parte de África a primera hora del domingo 5 de julio y en las Américas en la madrugada del 4 al 5 de julio, precisamente a las 3:07 horas UTC. Serán las 5:07 de la mañana en París o Madrid, las 0:07 en Argentina y Brasil o las 22:07 del sábado 4 de julio en Mexico, Perú y Colombia.

La tierra proyectará su sombra sobre un tercio de la luna aproximadamente. Se trata de un fenómeno poco evidente a simple vista. La luna simplemente se oscurece. La NASA explica que sin instrumentos es prácticamente imposible apreciar cómo la sombra de la Tierra oscurece parte de la Luna llena.

El eclipse terminará a las 5:49 UTC.

Instituto Geográfico Nacional (España)
Recorrido del eclipse Instituto Geográfico Nacional (España)

Según las diferentes tradiciones agrícolas y tradicionales la luna llena de julio se conoce como Luna de Buck o Luna de Trueno (en Estados Unidos), Luna de Heno, Luna de hidromiel o Luna de Rosa, (Europa) Luna de Gurú (hinduismo) y Día del Dharma (budismo).

Se trata del cuarto eclipse de los séis de este año. El 10 de enero y el 25 de junio hubo otros dos eclipses penumbrales de luna. El 21 de junio un eclipse solar anular.

El 30 de noviembre vuelve a producirse un eclipse penumbral de luna y el 14 de diciembre habrá un eclipse total de sol visible el el sur de América del Sur y parte del suroeste de África.

Otra cita para apuntar en la agenda de los aficinados a la astronomía casera es la lluvia de estrellas de las Acuáridas que comienza en torno al 12 de julio y la más espectacular, las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo que surcarán el cielo como todos los años en torno al 12 de agosto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

FOTOS: Las imágenes más bellas del eclipse total de la Luna de sangre

China lanza una nave espacial que recogerá muestras de un asteroide cercano a Marte

Prepárense, una estrella podría estar a punto de explotar y se va a poder ver en el cielo